Ministry of Agricultural Development and Irrigation of the Republic of Peru

09/23/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/23/2025 16:17

MIDAGRI presentó en PERUMIN 2025 las obras hídricas clave para el agro y el trabajo articulado con la minería

En el marco de la 37.ª edición de PERUMIN, una de las convenciones mineras más importantes de América Latina, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) participó activamente en los espacios de diálogo orientados a fortalecer la infraestructura hídrica como factor clave para el desarrollo sostenible de la agricultura y la minería en el Perú.

Durante el evento, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos, manifestó que la infraestructura hídrica es una herramienta clave para enfrentar los impactos del cambio climático, garantizar el acceso al agua para ambos sectores productivos, promover la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo inclusivo del país.

En ese sentido, subrayó el rol fundamental de los proyectos de represamiento, canales de riego y tecnologías de uso eficiente del agua, tanto en zonas altoandinas como en regiones de la costa. Además, añadió que el sector busca una minería formal que, a través del diálogo y la inversión, impulse el desarrollo de las zonas rurales.

"El agua en Perú la tenemos en exceso; sin embargo, tenemos que asegurar demanda para que los proyectos hídricos y que sean viables. Las actividades como la minería son importantes porque nos asegurarían la demanda para almacenar el agua y conducirla a diversas zonas del país", indicó.

En esa línea, en su intervención el titular del MIDAGRI enfatizó la necesidad de articular esfuerzos entre el Ministerio de Energía y Minas, los Gobiernos Regionales, las comunidades y el sector privado, a fin de implementar soluciones sostenibles y de largo plazo.

En su exposición también señaló la política del Gobierno en el destrabe de los proyectos de irrigación a nivel nacional, lo que ha permitido definir una cartera estratégica de 25 grandes proyectos, con una inversión estimada de 24,061 millones de dólares, que contribuirá la ampliación de la frontera agrícola a más de un millón de hectáreas.

"Tenemos una cartera de 25 proyectos de irrigación en el país, esto representa almacenar 8.000 millones de metros cúbicos. Estos 25 proyectos representan almacenar 8,000 millones de metros cúbicos de agua, es decir, 30% más de lo que se ha hecho en 200 años de República", agregó.

Por ejemplo, citó que los proyectos serán un promotor del desarrollo de los pequeños productores agrarios en 15 regiones del país, como son Alto Piura y Poechos en Piura, Chavimochic III en La Libertad, Chinecas en Áncash, Majes - Siguas en Arequipa, entre otros.

Agregó que, en los próximos 12 meses, se desarrollarán proyectos forestales y que va en relación a poner en valor los activos del país, en beneficio de las tierras de las comunidades, comunidades campesinas, comunidades nativas que en su mayoría están improductivas. En forma simultánea el ministerio acelera la rehabilitación de andenes a nivel nacional para lograr un mayor aprovechamiento hídrico en las actividades agropecuarias.

PERUMIN 37 se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa, del 22 al 26 de septiembre. Desde su primera edición en 1954, esta convención se ha consolidado como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos, el impulso a la industria minera responsable y la generación de propuestas que contribuyen al desarrollo sostenible del Perú.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
Ministry of Agricultural Development and Irrigation of the Republic of Peru published this content on September 23, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 23, 2025 at 22:17 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]