Nota de Prensa 262-2025
El viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Félix Denegri, sostuvo hoy una muy positiva reunión de trabajo con la secretaria de Estado de Comercio Exterior de Suecia, Diana Janse, quien visita nuestro país con el fin de inaugurar la oficina de Business Sweden en el Perú.
Business Sweden es una entidad público-privada que contribuye a la gestión externa de Suecia para su proyección económica internacional. Al respecto, el viceministro destacó que la apertura de la oficina de Business Sweden representa un impulso decisivo para el comercio, la innovación y la inversión sostenible entre ambos países. Este es un paso adicional para alcanzar una mayor institucionalidad de la relación bilateral que permita la reapertura de la embajada sueca en Lima.
El viceministro Denegri le transmitió a la secretaria de Estado Janse el interés del Perú en seguir profundizando la relación política bilateral, impulsada por visitas de alto nivel realizados durante 2025. Asimismo, reiteró la invitación a Suecia, tanto al sector público como al privado, a participar en los proyectos de infraestructura del Perú bajo esquemas de Gobierno a Gobierno (G2G) y Asociaciones Público-Privadas (APP).
En materia de cooperación, agradeció el respaldo sueco en el proceso de adhesión del Perú a la OCDE. Actualmente, Suecia apoya un proyecto vinculado al uso sostenible de recursos amazónicos y se exploran otros posibles proyectos, atendiendo a las recomendaciones de los comités de la OCDE. También se abordó la voluntad de cooperar en la lucha contra el crimen organizado trasnacional.
El viceministro reafirmó el compromiso del Perú para continuar trabajando con Suecia a fin de consolidar una relación moderna, dinámica y mutuamente beneficiosa, con impacto positivo en la población peruana.
El comercio bilateral en 2024 alcanzó US$ 450 millones, superando en 30 % las cifras de 2023. La complementariedad económica entre ambos países constituye un horizonte de oportunidades, especialmente en el sector minero, donde Suecia lidera el desarrollo tecnológico y estándares de sostenibilidad, mientras que el Perú posee ocho de los diecisiete minerales críticos indispensables para la transición energética global.