Results

PAHO - Pan American Health Organization

10/29/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/29/2025 18:04

La OPS envía suministros médicos de emergencia a países afectados por el huracán Melissa

La Organización entrega más de 2,6 toneladas de insumos a Cuba y tiene listas 5,5 toneladas adicionales para Jamaica tan pronto como se reabra el aeropuerto del país

La Habana/Washington D.C., 29 de octubre de 2025 (OPS) - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregó a las autoridades sanitarias de Cuba más de 2,6 toneladas de suministros médicos esenciales para apoyar la respuesta en las zonas afectadas por el paso del huracán Melissa, que tocó tierra esta madrugada en el oriente del país como tormenta de categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 205 km/h.

El envío, que fue despachado desde la Reserva Estratégica Regional de la OPS en Panamá y llegó al país el 28 de octubre, incluye nueve kits de emergencia con medicinas, material médico y quirúrgico, suficientes para atender a 5.000 personas durante tres meses, y tabletas de cloro para potabilizar cerca de ocho millones de litros de agua, equipos eléctricos, mochilas médicas, tiendas de campaña y tanques de almacenamiento de agua, entre otros insumos prioritarios.

La carga fue movilizada en el marco del mecanismo de acción anticipatoria del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) de las Naciones Unidas. Los suministros se destinarán a los territorios más afectados del oriente cubano una vez restablecidas las comunicaciones terrestres.

"Estos insumos médicos permitirán mantener la atención básica en salud, garantizar el acceso a agua segura y reducir los riesgos sanitarios inmediatos tras el impacto del huracán Melissa", señaló el doctor Mario Cruz Peñate, Representante de la OPS/OMS en Cuba. "La cooperación oportuna y la preparación previa son esenciales para proteger la salud de la población en situaciones de emergencia como esta", añadió.

Desde su Centro de Operaciones de Emergencias en Washington D.C., y desde su oficina en La Habana, la OPS continúa coordinando con el Ministerio de Salud Pública de Cuba y la Defensa Civil, las acciones de evaluación de daños, reorganización de servicios y control epidemiológico en las zonas afectadas.

En paralelo, la Organización está gestionando la adquisición de emergencia de generadores eléctricos adicionales (10-16 KVA), mosquiteros y más tabletas de cloro para un posible segundo envío a Cuba destinado a reforzar la respuesta sanitaria y prevenir brotes de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y otras arbovirosis, y enfermedades de transmisión por el agua, cuyo riesgo aumenta tras eventos meteorológicos de gran magnitud.

OPS prepara envío de asistencia a Jamaica

La OPS ha activado también su Centro de Operaciones de Emergencias en Barbados para coordinar la respuesta regional ante el paso del huracán Melissa. Desde este centro, se están analizando los daños en la infraestructura sanitaria de los países afectados, con el fin de apoyar el restablecimiento de los servicios de salud esenciales y garantizar la continuidad de la atención médica a las comunidades más impactadas.

Asimismo, la Reserva Estratégica Regional de la OPS en Panamá se encuentra lista para despachar 5,5 toneladas adicionales de insumos de asistencia humanitaria tan pronto como se reabra el aeropuerto en Jamaica.

El envío incluye un kit interagencial de salud para emergencias, con suministros médicos esenciales y un kit para enfermedades no transmisibles, cada uno para 10.000 personas durante tres meses, un kit de traumatología y cirugía de emergencia para 50 pacientes, 50 mochilas médicas, un kit de respuesta a huracanes, carpas para atención de campo, tanques de almacenamiento de agua, 300 mosquiteros tratados, y equipos de protección personal (EPP) con batas quirúrgicas, guantes, mascarillas N95 y protectores faciales.

La OPS continuará monitoreando la evolución de la situación en Cuba y el Caribe, en estrecha colaboración con los gobiernos nacionales, las agencias de las Naciones Unidas y los socios humanitarios, para garantizar una respuesta efectiva y centrada en la recuperación del sistema de salud, y la protección de la vida y la salud de las poblaciones afectadas.

Notas de prensa
Cuba
Jamaica
Emergencias en Salud
PAHO - Pan American Health Organization published this content on October 29, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 30, 2025 at 00:04 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]