El 'altillo del coleccionista', nueva exposición en el Museo del Fuego con más de 1.200 piezas en miniatura
Coches a escala, juguetes, escudos, cascos, libros, pines y llaveros, entre otras originales piezas, conforman esta muestra, gracias a la donación desinteresada de ocho aficionados
Cuerpo de la noticia
'El altillo del coleccionista' es el título de la nueva exposición permanente que desde hoy se puede ver en el Museo del Fuego y de los Bomberos de Zaragoza y que reúne 1.261 piezas en miniatura relacionadas con este oficio.
Coches a escala, juguetes, escudos, cascos, libros, pines y llaveros, entre otras originales piezas, conforman esta muestra que hoy ha sido inaugurada por la concejal delegada de Bomberos y Protección Civil, Ruth Bravo, gracias a la donación desinteresada de seis aficionados al coleccionismo.
El visitante podrá descubrir piezas del mundo del juguete donadas por Maribel Molina, viuda del investigador automovilístico Miguel Pascual Laborda, la colección de cochecitos y pines de Jaime Ruy, bombero jubilado de la Generalitat de Catalunya o los coches miniatura, libros y cascos del sacerdote de bomberos Luis Antonio Gracia Lagarda.
La muestra incluye también la colección completa de coches de bomberos del mundo donadas por la familia de Pedro Urroz Lasuen, subinspector del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza y por la familia de Alberto Sánchez Cerrillo, sargento Conductor del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza; las miniaturas de bomberos del mundo donadas por Jesús Fernández Cabello, funcionario municipal del Ayuntamiento de Zaragoza y la colección de escudos, parches y miniaturas de Hilario Ruiz Aparicio de Bomberos de Zaragoza, donados por su hermana Caridad Ruiz.
Por último, y una de las razones que motivó la exposición, se exhibe la gran cantidad de objetos de bomberos coleccionados a lo largo de su vida por Luis Tomás Bayod Renancio, un vecino de Zaragoza.
El resultado de todo esto es una muestra "heterogénea y original" que saca a la luz colecciones que "permanecían ocultas en despachos, almacenes o trasteros" y que ahora ven la luz para el disfrute de todos los visitantes del Museo, ha comentado Ruth Bravo, quien ha tenido unas palabras de especial agradecimiento a los donantes, ya que son el "alma de esta exposición". 'Servicios sanitarios de bomberos' Además, la oferta museística se completa con una segunda exposición permanente, que también se puede visitar desde este jueves.
Lleva por título 'Servicios sanitarios de bomberos', rescatando la exposición 'Hilos de vida' con la que se conmemoró en 2023 el 40 aniversario de la asistencia médica del Servicio de Prevención de Incendios. A través de paneles, se reflejan los 111 hitos más importantes de los sanitarios, como la aplicación de técnicas pioneras o intervenciones destacadas.
También se muestra la adquisición de material, ambulancias, formación sanitaria de sus profesionales o la progresiva incorporación del personal médico, enfermería y técnico en emergencias sanitarias.
En estos paneles, se exponen 40 fotografías, material y vestuario utilizado en estas cuatro décadas. También se exponen el escudo y los carteles de las distintas Jornadas Sanitarias, celebradas a lo largo de su historia.
En un lugar preferente se muestra la medalla Joan Torro, la máxima distinción que otorga la Asociación de Sanitarios de Bomberos de España, que recibió el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza en noviembre de 2015. Por último, se exhibe una camilla de ruedas de 1850 para el transporte de difuntos, debido a las epidemias de cólera y tuberculosis, que perteneció a la Compañía de Bomberos de Madrid.
Era muy habitual en esa época ante las numerosas epidemias de cólera o tuberculosis que hubo en esos años. Está fabricada en hierro y madera, pintada de rojo y tiene un asidero de porcelana blanca.