09/03/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/03/2025 08:50
El presidente de la República, José Raúl Mulino, inició hoy miércoles su gira en la ciudad de Tokio reuniéndose con la Liga Parlamentaria de Japón, un grupo de diputados japoneses que manifestó en este encuentro el interés de que este país asiático se adhiera formalmente al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá como una forma de asegurar el libre tránsito por esta importante ruta interoceánica.
El grupo, presidido por Yamamoto Junzo y el asesor Eto Seishiro, indicó que de parte de Japón también hay mucho interés en seguir participando de los grandes proyectos que permitan mantener la operación del Canal, entre ellos el del río Indio y el puerto de Corozal.
Los parlamentarios japoneses también se interesaron en apoyar la pronta apertura de un vuelo comercial entre Panamá y Japón con la aerolínea All Nippon Airways, con el fin de aprovechar el "hub" de conectividad que ofrece el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la aerolínea Copa con destinos del Caribe y Suramérica, principalmente hacia Brasil, que es el país de América con mayor cantidad de población japonesa.
El presidente Mulino agradeció a la Liga Parlamentaria de Japón por haberlo recibido con su equipo de trabajo para poder seguir estrechando los lazos diplomáticos y comerciales para el beneficio de ambos países.
"Sin duda para Japón, el Canal de Panamá, después de su ampliación, ha subido el nivel de importancia. Toda la transportación de gas desde los Estados Unidos a Japón pasa por nuestro Canal, y esto es de gran beneficio para todos ustedes", manifestó el mandatario panameño y resaltó ante los parlamentarios japoneses la importancia que tiene el Canal y su soberanía para Panamá.
"Tenemos 25 años de estar administrando el Canal exitosamente, de haberlo ampliado con recursos panameños, con el apoyo de estructuras financieras internacionales. Importantes bancos japoneses han participado en distintas formas en el Canal y otros grandes proyectos como el Metro de Panamá y, por supuesto, necesitamos acrecentar esa relación", resaltó el presidente Mulino ante el interés de la Liga Parlamentaria de que Japón se adhiera al Tratado de Neutralidad del Canal.
"Agradecemos poder seguir trabajando unidos entre Japón y Panamá hacia el futuro que de seguro será mucho mejor que el pasado", resaltó el presidente Mulino.
En tanto, el presidente de la Liga Parlamentaria destacó que Japón y Panamá tienen muchas similitudes por su actividad marítima, el principal punto en común.
Durante el encuentro, el ministro del Canal, José Ramón Icaza, se refirió a los proyectos que ya están aprobados para desarrollar en la ruta interoceánica, entre estos el del Río Indio, que busca aumentar la capacidad hídrica del Canal; dos puertos y una nueva autopista en la Riviera oeste que funcionaría como un nuevo Canal Seco.
Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, instó a la Liga Parlamentaria de Japón a promover que nuevas empresas japonesas se instalen en Panamá y se beneficien de la plataforma logística y comercial que ofrece el país canalero, entre ellas los regímenes especiales de zonas francas.
Moltó también destacó las oportunidades que se abren con la adhesión de Panamá al Mercosur, un bloque de países considerado la quinta economía más grande del mundo.
También el director del Fondo de Promoción Turística de Panamá (Promtur), Salomón Shamah, informó que las conversaciones con la aerolínea ANA para establecer el vuelo entre Panamá y Japón se encuentran avanzadas. Destacó que, a través de la aerolínea panameña, se ofrece conexión con 58 destinos en América. "La conectividad que se le ofrece a Japón es enorme, entre ellos ocho destinos a Brasil con 96 frecuencias semanales", precisó Shamah.
En el encuentro, participaron por el Parlamento de Japón: Yamamoto Junzo, Hirai Takuya, Katamura Tsuneo, Hiraki Daisuke, Makiyama Hiroe y Eto Seishiro.
En tanto, el presidente Mulino estuvo acompañado del canciller, Javier Martínez-Acha; los ministros Julio Moltó (MICI), Felipe Chapman (Economía y Finanzas); José Ramón Icaza (del Canal); el vicecanciller, Carlos Hoyos; el administrador de la AMP, Luis Roquebert; el embajador en Japón, Walter Cohen; el asesor en Infraestructura, Roberto Roy; y el director de Promtur, Salomón Shamah.