Nota Informativa 1021 - 25
Con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para atender los desafíos que plantea la migración en la región, el 24 de setiembre, se llevó a cabo la II Sesión de la Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria de Madre de Dios, que reunió a representantes de más de quince entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil.
El evento, organizado por la Cancillería Puerto Maldonado, fue inaugurado por el director de dicha institución, Julio Torres, quien resaltó la importancia de la Mesa como una plataforma clave para construir soluciones coordinadas ante la complejidad del fenómeno migratorio. Asimismo, se valoró el compromiso activo de las instituciones participantes y se reafirmó la voluntad de seguir trabajando de manera colaborativa en favor de la población migrante y refugiada, dentro del marco de las competencias de cada entidad.
Asimismo, durante la sesión llevada a cabo en la Prefectura de Madre de Dios, se presentaron diversas ponencias institucionales que abordaron temas críticos como los nuevos lineamientos para solicitantes de refugio, acciones de control y fiscalización, atención en salud, acceso a educación, regularización migratoria, y protección a personas en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, se discutió la necesidad de mejorar la coordinación entre instituciones para la derivación oportuna de casos, incluyendo situaciones que requieren atención urgente o apoyo logístico para repatriación. En ese marco, se asumieron compromisos interinstitucionales para facilitar el acceso a servicios básicos, reforzar la protección de derechos laborales, ampliar la cobertura educativa a niñas, niños y adolescentes migrantes, y contribuir activamente al proceso del Censo Nacional 2025, promoviendo la participación informada de la población extranjera residente en Madre de Dios.
Esta segunda sesión de la Mesa Intersectorial concluyó con un llamado a fortalecer la articulación sostenida entre las entidades involucradas, con el fin de consolidar un modelo de gestión migratoria eficaz, inclusivo y respetuoso de los derechos fundamentales.