ECLAC - Economic Commission for Latin America and the Caribbean

07/04/2025 | News release | Distributed by Public on 07/04/2025 17:10

Líderes de 12 países de Iberoamérica se reunieron en la CEPAL para avanzar en una agenda común de innovación pública

Líderes de 12 países de Iberoamérica se reunieron en la CEPAL para avanzar en una agenda común de innovación pública

4 de Julio de 2025 | Noticias

Área(s) de trabajo

Planificación para el desarrollo

Tema(s)

Prospectiva Gobierno abierto Planificación Rol del Estado

El encuentro promovió el intercambio de experiencias, la identificación de tendencias emergentes y la consolidación de una visión compartida sobre el rol estratégico de la innovación en la transformación del Estado.

Fotografía de la reunión. Crédito: Paloma Montecinos para Laboratorio de Gobierno, Ministerio de Hacienda.

Representantes de gobiernos, organismos multilaterales, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y comunidades de práctica de Iberoamérica participaron en el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública 2025, que se realizó del 3 al 4 de julio en la sede principal de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.

Más de 500 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica participaron en el evento coorganizado por el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda de Chile, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la CEPAL, a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La reunión buscó consolidar una visión compartida en torno a cómo la innovación pública puede fortalecer la legitimidad institucional, mejorar la calidad de los servicios y reconstruir la confianza de la ciudadanía. Asimismo, marcó la conmemoración de los 10 años del Laboratorio de Gobierno de Chile, institución pionera en la región.

En la sesión de clausura de la reunión participaron Javier Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en representación del Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs; Esteban Campero, Director de la Oficina Subregional de la SEGIB para el Cono Sur, y Rodrigo Lavanderos, Coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda de Chile.

"Cuando hablamos de innovación pública no hablamos solo de tecnología, metodologías o nuevos servicios, sino de algo mucho más profundo: cómo repensamos y reimaginamos la manera de servir; cómo, desde la función pública, podemos contribuir activamente a reconstruir la confianza entre las instituciones y las personas, y así preservamos la democracia", afirmó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL en su discurso de clausura.

Añadió que gobernar innovando no es una moda ni un slogan, no es una opción, sino una necesidad ética y estratégica: "Es lo que nos permite adaptarnos a un mundo que cambia vertiginosamente, crear futuros posibles y mantener viva la promesa de que el Estado es una herramienta para el bien común. Esto solo tiene sentido si se hace poniendo a las personas en el centro, no como destinatarias pasivas sino como protagonistas activas de las políticas públicas", expresó.

Javier Medina Vásquez subrayó que escuchar y cocrear es compartir poder con la ciudadanía y destacó que es ese el camino para hacer una gestión pública con sentido, justicia y legitimidad.

Esteban Campero, por su parte, recalcó que desde la SEGIB "entendemos la innovación pública como una herramienta clave para renovar los vínculos entre ciudadanía e instituciones. Este encuentro es una oportunidad para avanzar en ese camino de forma conjunta", afirmó.

Rodrigo Lavanderos, en tanto, destacó que para el Gobierno de Chile la modernización del Estado no es una moda, sino una necesidad estructural fundamental. "Nos vamos con un consenso de que el tema de la innovación pública no se acaba, sino que se cultiva permanentemente en nuestros estados y nuestras sociedades".

Durante las dos jornadas del encuentro, los participantes intercambiaron experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno a cinco ejes estratégicos: Inteligencia artificial al servicio del interés general; confianza, transparencia y participación; innovación desde los territorios y las nuevas centralidades; escalamiento de prototipos a políticas públicas, y alianzas para una innovación colaborativa.

La programación incluyó paneles, foros, talleres metodológicos y una feria de experiencias de instituciones públicas de toda la región.

La actividad formó parte de la Agenda Iberoamericana de Innovación Pública, encomendada por la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, y que impulsa la División de Innovación Pública y Ciudadana de la SEGIB desde el año 2020.

Contenido relacionado

3 - 4 de Julio de 2025 | Evento

Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública - 2025

El encuentro es coorganizada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Laboratorio de Gobierno de Chile

Tipo

Noticias

Enlace(s) relacionado(s)

  • Agenda Iberoamericana de Innovación Pública

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico

Suscribirse
ECLAC - Economic Commission for Latin America and the Caribbean published this content on July 04, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on July 04, 2025 at 23:10 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at support@pubt.io