09/01/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/01/2025 11:28
El lunes 1 de septiembre el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a las ministras Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, y de Salud, Ximena Aguilera, destacó los tres años desde la implementación del Copago Cero, política de salud a través de la que se estableció la gratuidad en todas las atenciones en el sistema público de salud para las y los afiliados a Fonasa.
Es por ello que el Jefe de Estado encabezó la vocería de Gobierno que se realiza cada lunes al término del Comité Político, donde destacó la entrada en vigencia de esta política. "Hoy celebramos la conmemoración de que hace tres años en Chile la salud en toda la red pública es 100% gratuita. Esto porque hace tres años eliminamos el copago e implementamos la política Copago Cero, lo que ha permitido un alivio sustantivo para muchas familias, principalmente de clase media, respecto de los gastos en salud. Esto ha beneficiado a más de 17 millones de personas, que son las que están en Fonasa".
"Este es un ejemplo de buena política pública a partir de gestión concreta del Gobierno. Esto ha significado un ahorro de casi 370 mil millones de pesos, que ha beneficiado concretamente a un millón 900 mil personas, principalmente familias de clase media como les contaba. Esto es un alivio económico y es con la certeza de que cada familia de Chile que está en Fonasa cuenta con una salud gratuita en todas sus atenciones".
Con el Copago Cero, más de 17 millones de personas que forman parte de Fonasa no pagan por las atenciones que reciben en sus Centros de Salud Familiar, Hospital u otro recinto al que accedan en la Modalidad de Atención Institucional, es decir, en la Red Pública, a través de la incorporación de las personas beneficiarias de Fonasa de los tramos C y D, quienes hace tres años cuentan gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud.
En la instancia, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló que "sabemos que la barrera económica es la principal barrera para el acceso a la atención de salud a nivel global y que nosotros lo complementamos dentro de un enfoque sistémico, lo que es copago cero, con lo que significa la seguridad financiera de que van a poder atender su necesidad de salud, con lo que se está trabajando como compromiso de gestión en la oportunidad de la atención gracias a los recursos adicionales para lista de espera".
Por su parte, la ministra Secretaria General de Gobierno relevó que "a tres años de la implementación del Copago Cero consideramos importante estar informando a la ciudadanía para que puedan aprovechar esta política pública impulsada por el Presidente Gabriel Boric", y agregó que "cuando hablamos de hacerle más fácil la vida a las personas en materia de salud, estas son políticas que apuntan justamente a aquello".