04/16/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/16/2025 18:28
MONTEVIDEO - ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, da la bienvenida a la resolución del Ministro del Interior de la República Oriental del Uruguay que brinda nuevos lineamientos que modifican la forma en que se expiden los pasaportes a las personas ciudadanas legales, a fin de consignar su ciudadanía uruguaya. Asimismo, celebra la entrega del primer pasaporte con estas características a Gulnor Saratbekova, ocurrida este miércoles 16 de abril.
La medida adoptada revisa la práctica administrativa sobre la expedición de pasaportes y contribuye a prevenir la apatridia y obtener un documento que prueba la nacionalidad de las personas que tienen derecho a ella. ACNUR felicita a las autoridades uruguayas por esta importante decisión, que promueve el derecho a la identidad y a la nacionalidad, así como el ejercicio de derechos fundamentales por parte de las personas ciudadanas legales, una denominación que en Uruguay alude a lo que en otros países se conoce generalmente como 'personas naturalizadas'.
Según algunas estimaciones, esta solución podría alcanzar a más de 16.000 personas con ciudadanía legal; muchas de ellas provienen de Cuba y Venezuela, de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección Nacional de Identificación Civil de Uruguay.
En noviembre pasado, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y la INDDHH, ACNUR organizó un taller sobre derecho a la nacionalidad y ciudadanía legal, que contó con la participación de Maha Mamo, una activista global en temas de apatridia. En su exposición, Maha subrayó la importancia de la documentación como esencial para el derecho a existir: "Cuando no tienes documentos, vives como una sombra, invisible. Cada aspecto de la vida diaria se convierte en un desafío: estudiar, acceder a un hospital o, incluso, ir a una fiesta. Yo quería existir", afirmó.
ACNUR reconoce al gobierno de Uruguay por esta importante decisión y continuará apoyando a las autoridades en el camino de la prevención de la apatridia y el reconocimiento del derecho a la nacionalidad. Finalmente, resalta el gran trabajo y el camino recorrido por las organizaciones de la sociedad civil, en particular, "Somos Todos Uruguayos", que han abogado por esta solución.