Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey

10/27/2025 | News release | Distributed by Public on 10/27/2025 16:27

Una puerta al futuro: Tec es sede de la Tech Week en Ciudad de México

El Tec presentó proyectos, talleres y colaboraciones con empresas como Meta y Google para promover el desarrollo tecnológico y el emprendimiento en México
Por Saray González | campus Ciudad de México - 27/10/2025 Fotos Alejandro López , Héctor Mexia
Read time: 5 mins

Durante una semana, la Ciudad de México fue sede de la Tech Week 2025, evento dedicado a la innovación y la tecnología, en el que el Tec de Monterrey, en colaboración con el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, participó como sponsor platinum con sedes en los campus de Santa Fe, Estado de México y Ciudad de México.

A través de masterclasses, alianzas, workshops y exhibiciones, el Tec presentó iniciativas, proyectos y ponencias de sus institutos, profesores y estudiantes, con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y el emprendimiento en el país.

De acuerdo con los organizadores, el festival busca consolidar a la Ciudad de México como el hub de innovación y tecnología más importante de América Latina.

Entre las instituciones participantes destacaron el Institute for the Future of Education, Distrito Tlalpan, así como empresas como Meta y Google, en una tercera edición enfocada en los sistemas de inteligencia artificial y sus aplicaciones en distintos sectores.

"Este lanzamiento representa la unión de 3 fuerzas: la innovación, el emprendimiento y la tecnología con propósito".- Eugenio Aguilar Ibarra.

Distrito Tlalpan alianza con Zentynel

Uno de los anuncios más relevantes fue la alianza entre el Distrito de Innovación Tlalpan del Tec de Monterrey y el fondo de venture capital Zentynel.

El acuerdo busca acelerar y consolidar la vinculación entre fondos de inversión de capital de riesgo y el ecosistema de emprendimiento de base científica y tecnológica del Distrito Tlalpan.

Las acciones principales que la colaboración contempla son la atracción de capital para startups científicas, el impulso a la transferencia tecnológica entre investigadores, estudiantes, inversionistas y emprendedores, diseño de programas para startups y la promoción de proyectos de innovación abierta.

"Estas iniciativas son señales de esperanza. Es como si el gigante azteca estuviera dormido, pero cuando despierte será imposible detener el potencial que México tiene como líder en biotecnología", destacó Cristián Hernández, General Partner de Zentynel.

View this post on Instagram

A post shared by Distrito Tlalpan (@distritotlalpan)

Lanzamiento de la Aceleradora PotencIA MX

En colaboración con Meta, el Tec de Monterrey a través de incMTY y con el apoyo de la Secretaría de Economía y la SECIHTI, se realizó el lanzamiento de la Aceleradora PotencIA MX, la primera aceleradora de IA de Meta en México.

La iniciativa tiene como propósito detonar el crecimiento de empresas mexicanas mediante el uso del modelo de lenguaje Llama, desarrollado por Meta.

"El objetivo es usar la tecnología para generar un impacto positivo en la sociedad mexicana. Se trata de una apuesta por el talento, que es el potencial transformador que tenemos en nuestro país y el motor de la creatividad impulsada por la inteligencia artificial", mencionó Marco Casarín, director general de Meta para México.

El programa beneficiará a PyMEs mexicanas, ofreciendo un bootcamp intensivo, un programa de aceleración estructurada, acceso de tecnología con IA y conexión con el ecosistema de incMTY.

"Este lanzamiento representa la unión de 3 fuerzas: la innovación, el emprendimiento y sobre todo, la tecnología con propósito", añadió Eugenio Aguilar Ibarra, director general de campus Ciudad de México.

El Tec de Monterrey y Meta lanzaron PotencIA MX, la primera aceleradora de inteligencia artificial de la empresa en México. Foto: Héctor Mexia.

La Inteligencia Artificial vista desde la perspectiva de Google

Durante la conferencia "Reta lo Imposible: IA para Potenciar la Innovación", Christopher Ávila, Transformation & Innovation consultant lead en Google Cloud, habló sobre la importancia de experimentar con IA para crear nuevos procesos y soluciones creatives.

Explicó que el concepto "10x" es fundamental en la cultura de Google y representa una mentalidad que desafía lo imposible.

Esta mentalidad "10x" motiva a buscar soluciones, aun si parecen ser imposibles, por lo que se genera un ambiente de experimentación con las herramientas con IA y cambiar la manera de pensar a la hora del trabajo en equipo.

"Aprendí a siempre pensar en 10x. Antes de Google no me atrevía a pensar que podía hacer cosas imposibles. Tengan la mentalidad abierta para experimentar, hay que hacerlo obligatoriamente si queremos ser exitosos y hay que hacerlo todos los días", aconsejó Ávila.

"Antes de Google no me atrevía a pensar que podía hacer cosas imposibles" .- Christopher Ávila.

Presencia del IFE en la Tech Week 2025

ElInstitute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey participó con talleres interactivos enfocados en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito educativo.

Los asistentes exploraron herramientas como un tutor especializado y una IA capaz de validar ideas de negocio con un modelo inspirado en Steve Jobs.

El objetivo del IFE fue mostrar que la tecnología no solo transforma a las empresas, sino que también el futuro de la educación.

"Pocos hablan de educación en espacios como este, por lo que es fundamental abrir conversaciones sobre proyectos y emprendimientos que impulsen la educación y fortalezcan la comunidad educativa", compartió Cesar Sánchez, representante del IFE.

De acuerdo con Sánchez, la participación del instituto sirvió como preámbulo a la próxima IFE Conference 2026, encuentro internacional que busca repensar el futuro de la educación a través de la tecnología.

Science Food Design y el futuro de la comida

Finalmente, la mezcla entre el diseño y la ciencia se dio lugar en la Tech House, donde se presentó Science Food Design, una experiencia que 13 proyectos interdisciplinarios del Tec.

Entre los proyectos destacados estuvieron:

  • Seprotect, una bebida funcional en polvo a base de proteína vegetal, diseñada para adultos con niveles elevados de colesterol/triglicéridos.
  • Ontla, primera biotinta UV en el mundo elaborada a partir de crustáceos para sustituir las tintas invisibles utilizadas en embalajes derivados del petróleo como una solución de impacto ambiental.
  • Zanafort, a través de la biofortificación de cultivos con compuestos bioactivos, los vegetales estresados desarrollan defensas naturales al ser cortados o dañados, lo que aumenta sus compuestos beneficiosos.
En la experiencia Science Food Design se presentaron proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y tecnología alimentaria. Foto: Alejandro López.

LEE MÁS:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Ciudad de México
Escuelas:
Negocios
Etiquetas:
Inteligencia artificial Tech Week Emprendimiento
Categoría:
Emprendedores

Notas Relacionadas

Municipio de Chihuahua reconoce a EXATEC por su liderazgo emprendedor

Juan José Flores Nava

M.B., la joven escritora que decidió vivir sin finales felices

Susan Irais

distritoQro obtiene 2.º lugar nacional con proyecto de uso de suelo

Miranda Lara
Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey published this content on October 27, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 27, 2025 at 22:27 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]