04/22/2025 | News release | Distributed by Public on 04/22/2025 17:23
Con el fin de innovar y desarrollar proyectos académicos, las y los estudiantes del Tec aprovechan las herramientas tecnológicas que les ofrece Mostla.
Uso del metaverso para tomar clases, telepresencia e impresión 3D para enseñanza anatómica son solo algunos ejemplos de la tecnología del Tec al servicio de la educación.
Para generar mayor acercamiento a dichas herramientas, se realizó el Mostla Day en el primer piso de Rectoría en campus Monterrey.
"Tanto profesores como alumnos tienen esta posibilidad de venir a este espacio, conocer las tecnologías y de ahí detonar proyectos de los mismos alumnos para que cubran una necesidad académica o para utilizar en las unidades de formación.
"Los profesores que sepan que cuentan con todos estos recursos de tecnologías emergentes para transformar su proceso de aprendizaje enseñanza en el aula", manifestó Úrsula Saldívar, directora de Innovación y Tecnologías Emergentes.
El perro robot "Escuincle" es una de las tecnologías en Mostla. Foto: Luis Mario GarcíaEstas son algunas de las tecnologías disponibles en Mostla o que tienen a disposición para los profesores.
Para cualquier duda o interés de conocer el espacio enviar correo a mostla@itesm.mx.
El metaverso del Tec de Monterrey ya se ha utilizado en clases. Foto: Luis Mario García.Algunas de estas tecnologías ya han sido utilizadas en el salón de clases, como la realidad aumentada para enseñar conceptos abstractos como los vectores en matemáticas.
Otra herramienta que ya se ha usado es el Tech Virtual Campus, una plataforma en metaverso que permite a los estudiantes tomar clases desde cualquier computadora.
Este entorno virtual también ha servido como espacio de colaboración con otras universidades.
Los dispositivos de telepresencia han permitido que socios formadores, que son profesionales invitados que participan en la formación académica, puedan conectarse a distancia y asesorar a los estudiantes en tiempo real.
La Zona VR es para que estudiantes y profesores conozcan de cerca la realidad virtual. Foto: Luis Mario García.El perro robot Escuincle también ha sido usado por profesores para que los estudiantes conozcan sobre machine learning.
En colaboración con la Escuela de Medicina se ha incorporado la impresión 3D para la enseñanza anatómica.
Un ejemplo ha sido la creación de modelos del corazón humano, desde su diseño y modelado hasta su impresión y análisis detallado; incluye un código QR para que un cardiólogo pueda asesorarlos.
Los dispositivos biométricos también han llegado al aula, los cuales permiten monitorear niveles de atención y disposición emocional de los alumnos, ayudando al docente a identificar momentos de distracción o desconexión.
Además, su uso se ha extendido a proyectos de mercadotecnia, donde ayudan a analizar las reacciones de los clientes ante ciertos estímulos o productos.
Los dispositivos biométricos sirven para monitorear las emociones de las personas. Foto: Luis Mario García.Mostla es parte de Tecnologías para la Educación (TEDU), área de la institución que tiene como fin encontrar las herramientas para que profesores y estudiantes puedan realizar sus proyectos.
"Como equipo tenemos el objetivo de buscar todas esas tecnologías que están a la vanguardia para poder acercarlas a nuestros públicos", mencionó Sadie Guerrero, directora de TEDU.
"También medimos cuál es el aprovechamiento que se tiene de esa tecnología para poder también replicarla a nivel nacional, que no solamente se quede en una clase particular, sino que la podamos aprovechar en otros campus", agregó.
Como parte de esta exploración también cuidan la parte de seguridad de los datos que se comparten, señaló la directora.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER: