04/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/10/2025 10:14
Construyendo comunidades resilientes: promoviendo el acceso a los servicios públicos en comunidades reasentadas
3 de abril , 2025 . El desarrollo de una mina requiere la adquisición de terrenos, ya sea para realizar actividades mineras o para medidas de compensación ambiental. En algunos casos, y siempre como último recurso, es necesario reasentar a las comunidades para mitigar los impactos generados por la actividad minera.
Cerrejón participó en el reasentamiento de cinco comunidades (Roche, Patilla, Chancleta, Tamaquito II y Las Casitas) entre 2003 y 2017, siguiendo los estándares de desempeño de la Corporación Financiera Internacional (CFI). Para 2017, el 100 % de las 170 familias acreditadas para el reasentamiento se habían reubicado con éxito y hoy en día continúan recibiendo apoyo continuo.
Antes de ser reasentadas, estas comunidades enfrentaban condiciones de vida difíciles, que incluían casas de barro con techos de zinc y pisos de tierra, y la falta de servicios básicos. Por ejemplo, el 86 % de las viviendas carecían de servicios sanitarios y la electricidad, cuando la había, a menudo se conectaba ilegalmente. No tenían acceso a internet ni a servicios de recolección de residuos. Estas deficiencias limitaron gravemente la calidad de vida y la salud de los residentes, ya que solo el 35 % de los hogares contaban con acceso a un sistema de salud. El acceso a la educación también era muy limitado, con tan solo 61 personas menores de 20 años matriculadas en la escuela antes del reasentamiento.
Desde la reubicación, Cerrejón ha trabajado para mejorar las condiciones de estas familias mediante iniciativas para restablecer sus medios de vida y contribuir a su resiliencia. Además de los programas de educación y generación de ingresos, Cerrejón y las comunidades reasentadas han trabajado para mejorar el acceso a servicios públicos sostenibles, como: