10/21/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/21/2025 15:17
Número - 335
Con el objetivo de articular soluciones concretas y duraderas ante desafíos como la necesidad de garantizar el derecho a la alimentación para todas y todos, bajo un enfoque de género y justicia climática, se realizará en el Senado de la República el I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria.
Este encuentro, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre, se enmarca en un momento de profundas transformaciones globales, en el que la inseguridad alimentaria y la malnutrición afectan a millones de personas en América Latina, el Caribe y el resto del mundo.
Así lo muestra el informe "El estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo 2024", que refiere que 8.6 por ciento de niñas y niños de la región tienen sobrepeso, mientras que 182.9 millones de personas no pueden costear una dieta saludable.
Por ello, este foro se posiciona como un espacio único y necesario para delinear soluciones desde el ámbito legislativo, al reunir a parlamentarios y líderes de la región latinoamericana y caribeña, con la misión de construir alianzas sólidas y compromisos para impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios.
En la inauguración del foro se prevé la participación de la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, y de la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, del Grupo Parlamentario de Morena y quien es la coordinadora del foro e integrantes de la Comisión de Organismos Internacionales.
También está contemplada la participación de la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Alejandra del Moral; así como del presidente de la Comisión de Cooperación Internacional al Desarrollo del Senado de España, Gonzalo Robles Orozco.
Igualmente, estará el presidente del parlamento Latinoamericano y Caribeño, Rolando González Patricio; así como la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Lina Pohl Alfaro.
Asimismo, participarán presidentes de congresos y cámaras legislativas de diversos países como Guatemala, Bolivia, Costa Rica, Honduras, y se conocerán experiencias de esta materia en regiones de Sudamérica, Ibérica, Mesoamericana y Caribeña.