06/14/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/14/2025 09:45
El homenaje ha estado presidido por el conseller Ramon Espadaler y el alcalde, Fèlix Larrosa, que han destacado la virtud personalizadora de los adoquines y la importancia de contar la historia y luchar contra el fascismo, respectivamente
Durante la instalación de las piezas se ha leído una breve biografía de las personas deportadas, las familias han compartido unas palabras in memoriam y Guerrilla Folk ha amenizado el acto con música
El homenaje ha estado presidido por el conseller Ramon Espadaler y el alcalde, Fèlix Larrosa, que han destacado la virtud personalizadora de los adoquines y la importancia de contar la historia y luchar contra el fascismo, respectivamente
Durante la instalación de las piezas se ha leído una breve biografía de las personas deportadas, las familias han compartido unas palabras in memoriam y Guerrilla Folk ha amenizado el acto con música
La Paeria ha colocado esta mañana a diez adoquines stolpersteine más en la ciudad para recordar deportados identificados de Lleida en los campos de Gusen y Mauthausen, 7 de los cuales fueron asesinados.
El acto central de la jornada, en el Mercat del Pla, ha estado presidido por el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, y el alcalde, Fèlix Larrosa, que han estado acompañados por la teniente de alcalde, Begoña Iglesias; el concejal de Derechos Civiles, Roberto Pino; Josep San Martín, miembro de la Junta Amical y del Comité Internacional de Mauthausen, y Joan Ramon Segura, representante del Grupo de Recuperación de la Memoria Histórica del Centro Excursionista de Lleida.
El conseller ha declarado que "es un acto relevante para hacer justicia, porque las stolpersteine tienen una virtud, que es personalizar". Además, ha destacado también que "la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición son esenciales para evitar que los horrores del pasado vuelvan a producirse y para hacer realidad el compromiso colectivo con el 'Nunca Más'."
Espadaler también ha añadido que "el pasado no lo cambiaremos, pero sí podemos poner la luz", y ha instado a "superar todos estos años de silencios" ya "transferir la memoria democrática a las nuevas generaciones".
El paer jefe, Fèlix Larrosa, ha explicado que él es "nieto del exilio" y ha animado a seguir trabajando con el proyecto Stolpersteine ya "sumar cómplices a este trabajo extraordinario que es contar la historia y luchar contra el fascismo". Por último, ha recordado que "cuando se puso la primera piedra era el alcalde, y hoy como alcalde, les doy las gracias por el trabajo que ha hecho".
La teniente de alcalde, Begoña Iglesias, ha puesto de manifiesto "el compromiso de la ciudad con la recuperación de la Memoria Democrática y la construcción de una Cultura de la Paz" y ha apuntado que la Paeria seguirá apostando "por una memoria activa y pedagógica que recuerde el pasado y construya un futuro basado en el respeto, los derechos humanos y la convivencia".
Josep San Martín, miembro de la Junta Amical y del Comité Internacional de Mauthausen, ha hecho especial alusión a la importancia de recuperar la Memoria Democrática para hacer frente a la mentira, a la banalización de la barbarie ya la manipulación de la historia, sobre todo pensando en los jóvenes.
Al acto también asistió la directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Justicia y Calidad Democrática, Anna Miranda, el director de Memorial Democrático, Jordi Font, y los concejales Juanjo Falcó y Laura Bergés.
El equipo de la concejalía de Derechos Civiles, junto con el Amical de Mauthausen, el Centro Excurcionista de Lleida, autoridades y familias, ha recorrido las calles Magdalena, Parra, Canyeret, Sant Martí, Caballeros y Lluís Companys para instalar los adoquines en recuerdo de Josep Maria Piñol, Enric Maench, Manuel Puerta Borràs, Antoni Giménez, Julián Estiarte y Miquel Bertran.
Durante la colocación de cada adoquín, los asistentes han leído una breve biografía de la persona deportada, la familia ha compartido unas palabras in memoriam y Guerrilla Folk ha acompañado el homenaje con música.
Sumando estas 10, la ciudad cuenta ya con 41 adoquines, que se han ido colocando durante los años 2019, 2021 y 2023. La mayoría se encuentran en el centro de la ciudad.
El acto ha contado con el apoyo y la colaboración del Memorial Democrático de la Generalidad de Cataluña, el Amical de Mauthausen, el Centro Excursionista de Lleida, el Grupo de Trabajo DEMD y el alumnado que participa en el Proyecto Buchenwald-Mauthausen.
La acción de colocar adoquines Stolpersteine fue desarrollada por el artista alemán Gunter Demnig en los años 90. Las piezas se colocan frente al último domicilio conocido donde vivió la persona deportada. Los peatones, al tropezar con los adoquines, pueden leer el texto escrito sobre la plancha de bronce que contiene escritas algunos datos y fechas de la persona deportada. El inclinarse por leerlas es una señal de respeto hacia las víctimas. Así pues, los adoquines devuelven, de forma simbólica, el nombre y apellidos de las diversas víctimas del nazismo deportadas a los campos de concentración. Actualmente, ya hay más de 117.500 adoquines instalados en 31 países de Europa.
Con la organización de actos como estos, el Ayuntamiento de Lleida trabaja para la recuperación de la Memoria Democrática para sensibilizar a la ciudadanía hacia la Cultura de Paz y el respeto por los Derechos Humanos.
Descargar imagen original ©robergiancaterino_ph
Descargar imagen original ©robergiancaterino_ph
Descargar imagen original ©robergiancaterino_ph
Descargar imagen original ©robergiancaterino_ph
Descargar imagen original ©robergiancaterino_ph
Descargar imagen original ©robergiancaterino_ph
¿Te ha resultado útil esta página?