WFP - World Food Programme

11/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/17/2025 08:03

El Programa Mundial de Alimentos y Fundación CRISFE unen esfuerzos para mejorar la educación y nutrición en el Ecuador

Amara Alulema disfrutando su almuerzo escolar en la cafetería de la Institución Pérez Pallares en Quito. Foto: WFP / Gonzalo Ruiz
Photo credit
La Fundación CRISFE y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) han unido esfuerzos para fortalecer la educación y el bienestar de las nuevas generaciones en el Ecuador, a través de una alianza que combina conocimiento, compromiso y acción.

Desde septiembre de 2025, el modelo de comidas escolares vinculadas a la producción local que implementa WFP en el Ecuador se expandió a las unidades educativas Pérez Pallares (Quito) y San Gabriel de Guachapelí (Pedernales), pertenecientes a la red de escuelas y colegios de la Fundación CRISFE.

Gracias a esta iniciativa, 1.630 estudiantes reciben diariamente una comida caliente, nutritiva y saludable, contribuyendo a su aprendizaje, crecimiento y desarrollo integral durante el régimen escolar 2025-2026.

El próximo martes 18 de noviembre de 2025, a las 10h 00, la Unidad Educativa Pérez Pallares será el escenario de una celebración especial por las primeras 50.000 comidas servidas. En este acto oficial, representantes de ambas instituciones, junto con la comunidad educativa y chefs invitados, compartirán los beneficios nutricionales de los menús elaborados en el marco de esta gran alianza.

El programa de comidas escolares que impulsa el Programa Mundial de Alimentos en el Ecuador forma parte de la Estrategia Global de Alimentación Escolar 2020-2030 del WFP, que busca garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes en edad escolar tengan acceso a una alimentación nutritiva mediante programas escolares integrales que promuevan la nutrición dentro del entorno educativo.

"Para nosotros la alimentación es un componente indispensable para el aprendizaje, un niño que no come, es un niño que no puede aprender. En nuestros programas educativos estamos incorporando la alimentación como un eje fundamental y transversal para lograr aprendizajes fundacionales en los niños y adolescentes de este país, partiendo de nuestras ofertas de la RED CRISFE" Maria Brown, directora ejecutiva de Fundación CRISFE.

Esta propuesta se enfoca en proporcionar alimentos frescos y culturalmente adecuados en las escuelas, impulsando la economía de productores de locales. Hasta el momento, más de 22,4 toneladas métricas de alimentos han sido adquiridas a proveedores locales, fortaleciendo la cadena productiva nacional.

Las comidas servidas incluyen una combinación equilibrada de proteínas animales (carne, pollo, pescado, atún y huevos) y proteínas vegetales (legumbres, verduras y cereales), garantizando un menú variado que contribuye al bienestar físico y cognitivo de los estudiantes.

Este proyecto prevé extenderse progresivamente hacia los colegios CRISFE ubicados en Guayaquil, Cuenca y Portoviejo, consolidando un modelo integral de bienestar educativo, nutricional y sostenible.

Con esta alianza, Fundación CRISFE y el Programa Mundial de Alimentos reafirman su compromiso con un Ecuador más saludable, equitativo y preparado para el futuro, donde cada plato servido es una inversión en la educación y el potencial de las nuevas generaciones.

# # #

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la organización humanitaria más grande del mundo, que salva vidas en emergencias y da asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad de poblaciones que se están recuperando de conflictos y desastres y del impacto del cambio climático.

Sobre CRISFE

Con más de 30 años de trayectoria CRISFE, lidera un proceso de expansión nacional de su red de instituciones educativas, con el objetivo de ofrecer educación de calidad y bienestar integral a los estudiantes. Dentro de su modelo educativo, los Colegios CRISFE abordan las dimensiones pedagógicas, psicosociales y emocionales del aprendizaje, integrando servicios complementarios como la alimentación escolar, bajo la convicción de que una buena alimentación es la base para un mejor aprendizaje.

Síguenos en Instagram: @wfp_ecuador

WFP - World Food Programme published this content on November 17, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 17, 2025 at 14:03 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]