OCU - Organización de Consumidores y Usuarios

04/14/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/14/2025 03:47

OCU CLM solicita más cargadores públicos para vehículos eléctricos en la región

14 abr. 2025

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acaba de publicar el mapa REVE, en el cual se puede localizar la mayoría de los puntos de recarga existentes en nuestro país.

El estudio, recoge no solo la situación geográfica de estos puntos, si no también la disponibilidad de los mismos, potencia de la recarga o precio.

Esta herramienta tan útil para los conductores de un coche eléctrico también ha hecho que se compruebe que, a pesar del incremento de estas estaciones de recarga, España se encuentra a la cola de los países europeos en cuanto a existencia de puntos en relación a la extensión en km2.

De hecho, Castilla la Mancha es una de las regiones que menos puntos de recarga dispone en cuanto superficie, careciendo de cargadores en aquellas zonas menos pobladas. Teniendo en cuenta el informe lanzado por el Ministerio, data en 830 los puntos de recarga existentes en la región (indicar que este mapa solo incluye los puntos cuyos propietarios han informado al Gobierno), disponiendo tan solo de 2,5 cargadores de más de 150kw de potencia cada 1000 km2 de superficie y de 8,2 cargadores más de 50kw de potencia por cada 1000 km.

Estos datos nos muestran que en ciertas zonas, sobre todo en riesgo de despoblación, no existen ni un solo punto de recarga, lo que hace muy difícil o casi imposible que sus habitantes puedan adquirir este tipo de vehículos.

OCU considera que, para seguir fomentando la movilidad sostenible, es imprescindible mejorar la infraestructura de recarga en España, destacando la necesidad de más cargadores públicos , tanto lentos a precios asequibles en las vías públicas para los 9 millones de coches que no tienen garaje, como rápidos, en las carreteras con pago en efectivo, tarjeta y una app única. Pero sobre todo aumentar las ayudas a la adquisición de estos vehículos, además de facilitar que estas se descuenten de forma directa en la compra, sin tener que esperar meses hasta recibirlas. La sostenibilidad no puede ser un privilegio exclusivo para unos pocos.

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

Para más información (medios de comunicación): Itziar Fernández, Delegada de OCU en Castilla-La Mancha, teléfono: 636849270 www.ocu.org