10/26/2025 | News release | Distributed by Public on 10/26/2025 21:18
Zahira Cruz Netro, directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del campus Tampico, participó como ponente en la 28.ª Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Interactivo y Colaborativo (ILC).
Al mismo tiempo se llevó a cabo la 54.ª Conferencia IGIP sobre Pedagogía en Ingeniería, ambas celebradas del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en Budapest, Hungría.
Este encuentro reunió a más de 300 presentadores de 32 países, entre ellos investigadores y líderes educativos para compartir resultados y experiencias sobre innovación educativa en ingeniería.
En colaboración con la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest (BME), la ILC busca impulsar las tecnologías emergentes en la educación, promoviendo el desarrollo de nuevas metodologías pedagógicas.
"Esta experiencia refuerza la importancia de mantener viva la conversación, permanecer inspirado y fomentar la colaboración global" expresó Zahira sobre su participación.
Zahira Cruz en la Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Interactivo y Colaborativo. Foto: cortesía Zahira.Durante su participación, Zahira Cruz Netro presentó dos trabajos de investigación enfocados en la integración pedagógica de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior.
El primero, titulado "Readiness and Concerns in AI Integration: A Case Study of Engineering Students' Perceptions", fue elaborado en coautoría con los profesores Jorge Iván Hidalgo y Jorge Álvarez.
Esta investigación analiza qué piensan los estudiantes sobre la IA, los beneficios y retos que identifican, así como su nivel de preparación para utilizarla en contextos académicos y profesionales.
Profesores investigadores que participaron en la Conferencia IGIP sobre Pedagogía en Ingeniería. Foto: cortesía Zahira.El segundo trabajo, se titula "Pedagogical Integration of Artificial Intelligence in Higher Education: Teaching Practices and Challenges, a Case Study for Mexico and Latin America".
Fue desarrollado junto a la Dra. Cynthia Lizeth González-Trevizo del Tec Chihuahua, Mayela García Rodríguez de campus Monterrey, Patricia Villegas del Instituto para el Futuro de la Educación y Genny Villa de la Universidad de Montreal.
La investigación propone una metodología para identificar las necesidades del profesorado al incorporar la IA en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, para fortalecer la formación docente frente a las tecnologías emergentes.
Zahira Cruz asegura que poder realizar estas investigaciones refleja el compromiso de la institución con la transformación educativa.
Nuestro propósito es seguir construyendo comunidades académicas que compartan conocimiento y generen impacto real en la educación de ingeniería.
También hace énfasis en que mediante la integración de tecnología, la colaboración internacional y los enfoques pedagógicos es que se puede seguir trayendo innovación al aula de clases.
"Nuestro propósito es seguir construyendo comunidades académicas que compartan conocimiento y generen impacto real en la educación de ingeniería", destacó la profesora Zahira.
Destaca que el aprendizaje colaborativo e interactivo ayuda a los estudiantes a pasar de escuchar a participar, de competir a cooperar, y de memorizar a crear conocimiento junto con otros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...