10/14/2025 | Press release | Archived content
El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, se reunió con la directora del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ragnheiður Elín Árnadóttir, a fin de agradecer su ofrecimiento de acompañar a Panamá en su ruta de afiliación al organismo internacional.
Durante un encuentro, en junio del 2025, con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, el canciller Martínez-Acha Vásquez, siguiendo instrucciones del presidente, José Raúl Mulino, entregó formalmente la solicitud de ingreso de Panamá a esa organización internacional intergubernamental, que tiene como objetivo coordinar las políticas económicas y sociales de sus países miembros.
Es significativo mencionar que la solicitud constituye un hito histórico alcanzado por parte de Panamá, al cumplir estándares internacionales financieros y fiscales y demostrar la voluntad de continuar cooperando con la información requerida por la OCDE.
Como parte de su compromiso con los estándares de la OCDE, Panamá planea implementar las recomendaciones de políticas de internet para finales de año, con el apoyo de la OCDE mediante análisis de datos y orientación política.
El liderazgo de Panamá en igualdad de género es notable, con mujeres que representan el 50% del gabinete, lo que refleja su compromiso con la gobernanza inclusiva.
Panamá reitera el compromiso con el fortalecimiento de normas de transparencia, gobernanza, economía, medio ambiente, educación y desarrollo social, alineadas con las mejores prácticas globales, como parte de la modernización institucional y el cumplimiento de estándares internacionales.
El ministro Martínez-Acha Vásquez sostuvo una reunión con Ben Dickinson, subdirector del Centro de Política y Administración Tributaria, y Hakim Hamadi, técnico asignado a la carpeta de Panamá.
En el desarrollo de la reunión, el jefe de la diplomacia panameña compartió las iniciativas del país para mejorar el cumplimiento de las normas tributarias internacionales, con el objetivo de lograr una reevaluación para junio del 2026 a fin de alcanzar una calificación de cumplimiento general.
Las áreas claves incluyen la mejora de la información legal y sobre la titularidad efectiva, el mantenimiento de registros contables precisos y la mejora de la puntualidad y la calidad del intercambio de información. Informó que Panamá ha adoptado medidas significativas, como la prohibición de las acciones al portador y el establecimiento de un registro de titulares efectivos.
El ministro Martínez-Acha Vásquez también fue recibido por Pilar Garrido Gonzalo y Ximo Puig, representantes permanentes de España ante la OCDE.
Abordaron la creación de un proceso de graduación para países como Panamá, Costa Rica, Guyana y Palau, y la necesidad de optimizar el uso de la ayuda oficial al desarrollo, particularmente los préstamos blandos, y explorar flujos financieros alternativos como los mercados de biodiversidad y carbono. Se reconoció el apoyo de España a las aspiraciones de Panamá y se señaló el potencial de colaboración con otros países como Francia, Alemania y el Reino Unido.