08/11/2025 | News release | Distributed by Public on 08/11/2025 04:41
Amigos de la Tierra Malasia (Sahabat Alam Malaysia) junto a Save Rivers, BMF y Borneo Project denuncian el proyecto de créditos de carbono SaraCarbon en el distrito de Marudi, Malasia. La multinacional Samling Group a través de su subsidaria SaraCarbon Sdn. Bhd. pretende iniciar un proyecto para la venta de créditos de carbono, en un bosque único, un ecosistema vital para preservar la biodiversidad,
Son instrumentos de compra-venta de derechos de emisiones de CO2 equivalente. Se trata de supuestamente "compensar" emisiones a través de un proyecto como una plantación o la implementación de energías renovables. Es decir, una empresa puede seguir contaminando sin fin, mientras "compensa" sus emisiones con la supuesta reducción que conlleva este tipo de proyectos.
Esto infringe los derechos indígenas de la población de quince municipios, derechos que están integrados en la Constitución del país. Amigos de la Tierra Malasia denuncia que este proyecto impedirá prácticas tradicionales de las comunidades indígenas como la caza, la recolección de insumos del bosque y la agricultura. Estas actividades ancestrales indígenas serán controladas por patrulleros contratados por la multinacional y por vigilancia a través de satélites para "evitar el corte de árboles de la zona protegida", según afirma François Blignaut, portavoz del proyecto SaraCarbon.
Con afirmaciones como esta, los esquemas de créditos de carbono favorecen que se criminalicen las actividades indígenas de bajo impacto ecológico mientras se lava la imagen de las industrias más contaminantes, permitiendo que continúen sus actividades sin frenos.
Samling Group, la empresa matriz de Saracarbon, se dedica al sector inmobiliario, forestal y de producción de aceite de palma en Malasia. Estos tres sectores son ampliamente conocidos por sus impactos ecológicos, siendo la industria del aceite de palma una de las que más deforestación de bosques tropicales provoca.
SaraCarbon es el primer proyecto con licencia de créditos de carbono del estado de Sarawak y es un claro ejemplo de greenwashing, que explota tierras en países del Sur, perpetuando prácticas neocoloniales. Mientras una empresa se beneficia de la privatización de tierras indígenas para explotación propia, las comunidades afectadas pierden el acceso a sus tierras y a los bienes naturales que de ella pueden obtener manteniendo el equilibrio ecológico. Las comunidades indígenas se enfrentan a la violencia de la empresa y a la limitación de sus libertades constitucionales, cuando las prácticas de estos pueblos son regenerativas y promueven el equilibrio ecosistémico tal y como reconocen diferentes programas de la ONU
Hace mucho tiempo que las organizaciones ecologistas denunciamos las llamadas "Soluciones Basadas en la Naturaleza" (SBN) que sólo sirven para profundizar en la instrumentalización y monetización de los ecosistemas y la profundización de las lógicas neocoloniales que explotan y esquilman a los pueblos del Sur Global. Está ampliamente documentado que los créditos de carbono no tienen una efectividad real para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que sólo sirven para posponer acciones reales y eficaces.
"Las soluciones basadas en la naturaleza, SBN, son un lobo con piel de cordero: usa los términos incorrectos y metáforas cuando se trata de un concepto tan amplio y general que incluye todo desde la restauración de turberas a los mercados de carbono y las plantaciones de monocultivos, tan negativas para los ecosistemas. Debajo de esta capa de pintura verde, las SBN se asientan firmemente en el neocolonialismo del carbono y la naturaleza. Las SBN instrumentalizan la naturaleza como 'solución' sin definir ni solucionar el problema (…). Amigos de la Tierra Internacional (2021). Soluciones Basadas en la Naturaleza: Un lobo con piel de cordero.
Cuando la supuesta protección de la naturaleza supone más expolio y robo de tierras, sabemos que esas soluciones no son de calado ecológico y social, sino que profundizarán en la desigualdad y la impunidad corporativa. Decimos NO al proyecto SaraCarbon Sdn. Bhd. Marudi Forest Conservation And Restoration. Toda la solidaridad con nuestras compañeras de Amigos de la Tierra Malasia.