UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees

06/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/10/2025 03:25

El recrudecimiento del conflicto en Sudán del Sur obliga a miles de personas a huir, justo cuando se recorta la ayuda

  1. Inicio
Comunicados de prensa

El recrudecimiento del conflicto en Sudán del Sur obliga a miles de personas a huir, justo cuando se recorta la ayuda

3 Junio 2025 Disponible también en: EnglishFrançais

Mujeres y niños de Sudán del Sur forman reciben paquetes de ayuda en el campamento de refugiados Rhino Camp, en Uganda.

© ACNUR/Yonna Tukundane

GINEBRA - Más de165.000 personas han huido de las crecientes tensiones y el conflicto en Sudán del Sur en los últimos tres meses, buscando protección tanto dentro del país como al otro lado de las fronteras, lo que ha agravado una situación humanitaria ya de por sí grave en toda la región, advirtió el martes ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

Desde finales de febrero, la inestabilidad política y el aumento de las hostilidades entre grupos armados han provocado nuevos enfrentamientos, en particular en el estado del Alto Nilo, pero también en otros puntos conflictivos, devastando vidas y dañando servicios esenciales, forzando a muchas personas que ya luchaban contra el desplazamiento, las enfermedades y la inseguridad alimentaria a desplazarse de nuevo.

Cerca de 100.000 personas que buscaban protección en los países vecinos de la República Democrática del Congo (RDC), Etiopía, Sudán y Uganda mencionaron la inseguridad, la violencia entre comunidades y el deterioro de las condiciones humanitarias como las principales razones para huir.

"Sudán del Sur no puede permitirse otra crisis. El país más joven del mundo ha recibido a más de un millón de personas que huyeron de la guerra en curso en Sudán, mientras que millones de sus ciudadanos siguen recuperándose de años de conflicto y crisis en su país", declaró Mamadou Dian Balde, Director Regional de ACNUR para la región de Oriente, Cuerno de África y Grandes Lagos.

Como consecuencia de los combates y las restricciones de movimiento en el estado del Alto Nilo y otras zonas, el acceso humanitario a alrededor de 65.000 nuevas personas desplazadas internas en las comunidades afectadas sigue siendo muy limitado. La ayuda que se necesita desesperadamente, entre ellos medicamentos y atención médica para hacer frente al aumento de los casos de cólera, se ha paralizado. Es probable que las lluvias que se avecinan agraven la situación, ya que las inundaciones dificultan y encarecen el transporte.

Mientras continúan acogiendo a las personas recién llegadas, los países vecinos se esfuerzan por hacer frente al agotamiento de recursos como alimentos, agua, saneamiento, alojamiento y atención médica.

Alrededor de 41.000 personas han cruzado a los estados sudaneses de Nilo Blanco, Nilo Azul, Kordofán y Darfur. Esto incluye a más de 26.000 solo en el estado del Nilo Blanco, que ya acoge a aproximadamente 410.000 personas refugiadas sursudanesas, entre ellas las desplazadas por segunda vez debido a la guerra en curso en su país de acogida. La afluencia ha aumentado la necesidad de espacio adicional para alojar a los recién llegados, mientras que los servicios esenciales siguen sufriendo graves tensiones en medio de brotes de cólera y una frágil situación de seguridad.

En Etiopía, las personas recién llegadas se habían alojado en condiciones precarias en alojamientos improvisados a lo largo de las riberas de los ríos en la ciudad fronteriza de Burbiey, en Gambella, pero ahora están recibiendo asistencia lejos de la frontera, en Matar y Moun. ACNUR, el PMA y sus socios ya han asistido a unas 21.000 personas recién llegadas con alimentos y artículos de socorro, y miles más los necesitan. Las infraestructuras y los servicios de la región de Gambella ya están desbordados por un brote de cólera.

Uganda acoge a un millón de personas, la mayor población de refugiados sursudaneses de África. Desde marzo ha recibido a casi 18.000 personas procedentes de Sudán del Sur, lo que supone un aumento interanual del 135 por ciento. Casi el 70 por ciento de quienes llegan son niñas y niños. Este grupo de jóvenes refugiados está tomando rutas cada vez más largas y peligrosas con el fin de ponerse a salvo.

Se estima que la RDC ha recibido 23.000 nuevas llegadas procedentes de Sudán del Sur debido a la reciente violencia y tensión, a pesar de que el país se enfrenta a su propio conflicto en curso y a una importante crisis de desplazamiento.

En todos los países de asilo, ACNUR y sus socios están distribuyendo artículos de primera necesidad a los recién llegados, como material para dormir, cubetas y jabón. También estamos proporcionando a las personas refugiadas documentación y apoyo especializado a las supervivientes de la violencia de género. La vigilancia fronteriza y la colaboración con las comunidades locales están en curso.

Para ofrecer protección y asistencia iniciales que salven vidas y mejorar la preparación, ACNUR requiere 36 millones de dólares estadounidenses para apoyar hasta 343.000 personas desplazadas internas en Sudán del Sur y a las refugiadas que lleguen a los países vecinos durante los próximos seis meses. Esta financiación permitirá a ACNUR y a sus socios mejorar y establecer centros de recepción y tránsito, y proporcionar alojamiento, agua, exámenes de salud y nutrición, y asistencia en efectivo a los recién llegados.

"Esta emergencia no podía llegar en peor momento. Muchas de las personas refugiadas están buscando protección en países que tienen sus propios problemas o que ya están afrontando emergencias en medio de brutales recortes de financiación, lo que pone a prueba nuestra capacidad de proporcionar incluso asistencia básica para salvar vidas", añadió Balde. "Reiteramos los llamamientos al cese inmediato de las hostilidades e instamos a todas las partes a que eviten más sufrimiento a la población civil y encuentren una solución pacífica".

Sudán del Sur sigue siendo una de las mayores crisis de desplazamiento de la región, con más de 2,3 millones de personas de Sudán del Sur viviendo como refugiadas en la RDC, Etiopía, Kenia, Uganda y Sudán.

Para más información sobre este tema, favor de contactar:

  • Para Sudán, Assadullah Nasrullah, [email protected], +254 113 676 413
  • En Yuba, Carla Calvo, [email protected], +211 927 141 812
  • En Adís Abeba, Sona Dadi, [email protected], +251 93 245 9640
  • En Kinshasa, Rachel Criswell, [email protected], +243 81 700 9484
  • En Nairobi (regional), Faith Kasina, [email protected], +254 113 427 094
  • En Pretoria (regional), Duniya Aslam Khan, [email protected], +27 84 585 720
  • En Ginebra, Olga Sarrado, [email protected], +41 797 402 307
  • En Ginebra, Eujin Byun, [email protected], +41 79 747 8719

Noticias e historias relacionadas

Historias

Mujeres refugiadas de Sudán desafían las adversidades para reconstruir sus vidas en Chad

Notas de prensa

ACNUR advierte que la crisis humanitaria en Chad alcanza un punto crítico: se triplica el número de refugiados sudaneses

Historias

En Zambia, políticas inclusivas hacia los refugiados fomentan la autosuficiencia de los agricultores

Historias

Los recortes de financiamiento amenazan el apoyo a las mujeres desplazadas afectadas por la violencia en Mozambique

Notas de prensa

ACNUR: Nuevos desplazamientos y escasez de fondos exacerban la crisis en Mozambique

Historias

Refugiado haitiano encuentra seguridad y estabilidad en la Ciudad de México

Notas de prensa

ACNUR: Los retornos masivos ponen al límite a Afganistán mientras disminuye la ayuda

Historias

Un centenario sirio lleva a su familia de vuelta a casa mientras medio millón de personas retornan al país

AnteriorSiguiente
UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees published this content on June 10, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on June 10, 2025 at 09:25 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at support@pubt.io