09/23/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/23/2025 03:59
En la sesión del miércoles 24 de septiembre, presentará a las 10.00 horas el informe elaborado tras la visita realizada en mayo a Andalucía (Barbate, Algeciras y Sevilla) sobre los derechos laborales de los agentes de policía en la UE.
Posteriormente, a partir de las 16.00 horas, debatirán dos peticiones españolas sobre diferentes cuestiones.
La primera petición, relativa a la directiva del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) y su impacto en la competitividad de los puertos españoles y las distorsiones del comercio marítimo internacional y la segunda sobre la supuesta discriminación con la jubilación anticipada en España.
La tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava y novena, se debatirán el jueves 25 de septiembre, a partir de las 9.00 horas. Cuatro de ellas sobre el Estado de derecho y la supuesta corrupción en España, otra a petición de la Asociación de afectados del Parque Nacional de Cabañeros, relativa los daños medioambientales ocasionados en dicho parque, otra sobre la degradación medioambiental en las aguas de Gibraltar impulsada por Verdemar - Ecologistas en acción, y la última, de la Associació Víctimes de la Dana 29 octubre 2024, sobre el presunto incumplimiento de la directiva 2007/06/CE relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación con las inundaciones de Valencia en octubre de 2024.
Puede consultar la agenda completa de las reuniones de la comisión de Peticiones aquí. También se pueden seguir online las reuniones del miércoles por la mañana, el miércoles por la tarde y el jueves por la mañana.
Peticiones a archivar
Trece peticiones españolas serán propuestas para archivar, después de haber recibido respuesta de la Comisión Europea. Estas peticiones tratan sobre la supuesta discriminación y falta de respeto a los derechos laborales en las guarderías de las Instituciones Europeas; el accidente ocurrido el 6 de febrero de 2020 en el vertedero de Zaldívar (Vizcaya); la situación de las personas con discapacidad intelectual en el sistema educativo español; el Estatuto Europeo de Discapacidad y los derechos de las personas con autismo; la reubicación e indemnización por los daños causados por obras en la red pública del metro de Madrid; el derecho de los trabajadores a cuidar de personas dependientes con problemas de salud en España; la prohibición de las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) en productos de consumo; la preservación de los humedales de Urbanova, que supuestamente están gravemente amenazados por estacionamientos ilegales y un proyecto de ampliación del cercano aeropuerto de Alicante; el aumento del acceso a productos de higiene femenina en la UE; las consecuencias medioambientales de la actividad comercial en la ría de Muros-Noia (Galicia); la tarjeta europea de discapacidad para el transporte público; la reapertura de la línea ferroviaria "Vía de la Plata" en España y el trabajo por cuenta propia y los emprendedores en España.