Ver Galería Fotográfica
El Salvador, 18 de septiembre de 2025.La Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)celebró este 18 y 19 de septiembre la Semana del Turismo y Transformación Sostenible, un encuentro enmarcado en el Día Mundial del Turismo, establecido por ONU Turismo cada 27 de septiembre, y que coincide con el 60.º aniversario de la institución, fundada en 1965.
El evento, cuyo lema es "Por una región más inclusiva, resiliente y sostenible", se desarrolló en la Casa de Centroamérica, en El Salvador, y reunió a autoridades, socios cooperantes, sector privado e instancias del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)para socializar avances, presentar resultados y nuevas iniciativas que fortalezcan al turismo como motor de desarrollo sostenible, equidad de género e integración regional.
Participamos en la "Semana del Turismo y Transformación Sostenible", impulsado por @sitca_turismo y la Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá (@ATP_panama) y en su calidad de Presidencia Pro Tempore #PPT del Consejo Centroamericano de Turismo.
Este espacio… pic.twitter.com/jIaqWEB8rm
- SICA - Sistema de la Integración Centroamericana (@sg_sica) September 19, 2025
Durante la inauguración del evento,
Jorge Correa, subadministrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y Presidencia Pro Tempore (PPT) del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) expresó en nombre de Panamá su agradecimiento por participar en este evento que "presenta y socializa los resultados de los proyectos estratégicos regionales, que reflejan el compromiso de los Estados miembros del SICA con la sostenibilidad, la innovación y la visión compartida".
Agregó que, desde la PPT, Panamá impulsará "el turismo sostenible como motor de desarrollo, la cooperación público-privada y el fortalecimiento de las comunidades, con énfasis en las redes de mujeres rurales y el turismo comunitario, proyectando a Centroamérica como un destino de calidad".
Centroamérica y República Dominicana: naturaleza, cultura y experiencias únicas
Las cifras del turismo en la región SICA continúan siendo impresionantes. Datos del Observatorio Turístico Regional de SITCA muestran que, en 2024, la región recibió un total de 29,571,000 visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 9.5% respecto a 2023. Esto generó ingresos de más de 28,454 millones de dólares, un aumento del 5.6% frente al año anterior, evidenciando la vitalidad del sector en las economías regionales.
En este sentido, la directora ejecutiva de la SG-SICA,
Ingrid Figueroadestacó que la región tiene todo el potencial para posicionarse como un referente global de turismo por su riqueza ancestral, arqueológica, cultural, natural, gastronómica, sin dejar de mencionar el calor humano de nuestros pueblos.
Reconoció la importancia del tejido empresarial y de las Alianzas Público-Privadas (APP) en la dinamización de la economía regional, reiterando el compromiso de la Secretaría General de acompañar los acercamientos con el sector privado para promover iniciativas que fortalezcan este y otros sectores.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de SITCA,
Ligia Miranda, destacó a los socios para el desarrollo como pilares fundamentales en el impulso de estas iniciativas, cuyo respaldo técnico y financiero ha sido clave para avanzar hacia una agenda turística regional transformadora. Resaltó, de manera especial, a la República de China (Taiwán) por su cooperación histórica, que ha permitido concretar acciones estratégicas y fortalecer capacidades regionales de alto impacto.
Para
Óscar Liang, asesor de proyectos de la República de China (Taiwán)-SICA, los 60 años de SITCA demuestran que la integración turística es una construcción permanente; "cada acción, cada alianza y cada esfuerzo conjunto suma". Reiteró el compromiso de su país de seguir colaborando activamente en el fortalecimiento del turismo como pilar del desarrollo regional.
Asimismo, destacó el apoyo del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional de Taiwán (TaiwanICDF, por sus siglas en inglés), que permite escalar buenas prácticas, promover el intercambio de conocimientos y mejorar las capacidades técnicas de los países centroamericanos, replicando estos aprendizajes en el sector turístico.
Durante el primer día, se presentaron los resultados de la II Fase del Observatorio Regional de Turismo, los avances del plan de intervención del Sello de Calidad del Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad (SICCS), así como, la Política Regional de Turismo (PRETUR) 2025-2035.
En el segundo día, se realizó la presentación de resultados sobre Curso sobre Gestión de Riesgos y Desastres con Enfoque de Derechos Humanos, Migración y Desarrollo para las Mujeres y el Lanzamiento del Proceso de capacitación en Gestión Sostenible y Estratégica de la actividad turística con enfoque en derechos económicos de las mujeres.
También se realizó la firma de la
Carta de Entendimiento entre SITCA y la Secretaría Técnica de la Mujer del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (STM-COMMCA), que institucionaliza la colaboración regional con enfoque de género.
El evento, desarrollado de manera híbrida reunió a representantes de las Administraciones Nacionales de Turismo (ANT) de los países miembros del SICA; socios cooperantes como la República de China (Taiwán), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Fondo España-SICA (FES) y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS); así como a la Secretaría General del SICA, autoridades de la institucionalidad regional -CENPROMYPE, COMMCA, CATA, CCAD, SE-CAC, OSPESCA, CENTROESTAD, COMISCA, SIECA y BCIE-, socios estratégicos y cámaras de turismo de El Salvador.
La Semana del Turismo y Transformación Sostenible, representa una oportunidad única para visibilizar los logros alcanzados, reconocer el papel de la cooperación internacional, y reafirmar el liderazgo de la Región SICA en la promoción de un turismo competitivo, inclusivo y sostenible.
Le interesará leer:
SITCA y JICA impulsarán Turismo Comunitario Sostenible en Centroamérica