PAHO - Pan American Health Organization

09/25/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 19:40

OPS, Minsa y la Cooperación Alemana al Desarrollo impulsan la innovación digital en inmunizaciones y las competencias digitales para el personal de salud

Lima, 25 de septiembre de 2025.- Durante los días 18 y 19 de septiembre, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud del Perú (Minsa) presentaron los productos del proyecto "Innovación digital para la vacunación, prevención y control de enfermedades en comunidades indígenas transfronterizas: propuesta Amazonía-Andina", el cual fue posible gracias al apoyo estratégico y financiero de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la agencia de la GIZ en el Perú. Desplegado en las regiones de Amazonas, Madre de Dios y Loreto, en la selva peruana, el proyecto buscó fortalecer los sistemas locales de información en salud al incorporar herramientas digitales que apoyen la logística de vacunación y, al mismo tiempo fortalecer las competencias en salud digital de los trabajadores de la salud.

Durante los eventos híbridos que congregaron a participantes de diversos departamentos del Perú y de otros países de la Región de las Américas, se presentaron dos herramientas concretas que contribuyen a la agenda de transformación digital en salud que comparte el Gobierno del Perú y la OPS: el aplicativo Vacuna Offline y el curso "Transformación digital para el personal de salud - conceptos y herramientas esenciales".

La Dra. Maureen Birmingham, representante de la OPS/OMS en Perú, resaltó "hoy celebramos estos logros que permiten mejorar los datos que guían estrategias, y fortalecer las capacidades del recurso humano que trabaja para lograr equidad y salud para todos. Este es un punto de partida para extender la solución digital a otros programas sanitarios y más allá del Perú. Cuenten con la OPS para seguir caminando hacia un futuro más saludable y resiliente, sin dejar a nadie atrás."

Dennis Raffael, Cónsul de la República Federal de Alemania en Perú, reconoció los esfuerzos del Minsa, la OPS y la Cooperación Alemana para el Desarrollo implementada por GIZ, y subrayó: "han puesto la tecnología al servicio de las personas. Así se cierran brechas de información y se construyen sistemas más fuertes. Este camino también lo seguimos en Alemania, donde las soluciones digitales son cada vez más importantes para lograr sistemas modernos y eficientes."

Por su parte, Piedad Huerta, jefa de la Oficina de Coordinación de Países y Subregiones de la OPS/OMS, enfatizó: "Estos productos representan no solo un avance para el Perú, sino un potencial bien público regional, que pueden servir como referencia y modelo para otros países que enfrentan retos similares. Confiamos en que este camino continúe fortaleciéndose con nuestro aliado, la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, asegurando que los logros alcanzados se consoliden y se expandan más allá del Perú, contribuyendo a la transformación digital de la salud y a sistemas más resilientes e inclusivos en nuestra Región".

El aplicativo "Vacuna Offline" para el registro de vacunación en territorio muestra ventajas comparativas respecto al registro tradicional en lápiz y papel, sobre todo en contextos con grandes limitaciones de conectividad. Basado en las SMART Guidelines de la OMS, facilita el registro de vacunas de la población focalizada sin la necesidad de conexión a internet, mejorando el registro del dato de inmunización y la disponibilidad de información. Una vez conectados a la Internet, los datos se sincronizan con los sistemas de información nacionales que permiten que los diversos niveles de gestión -local, regional y nacional- tomen decisiones para el diseño e implementación de estrategias más pertinentes y eficientes para el cierre de brechas en un contexto sanitario donde aún existen retos para alcanzar tasas de vacunación que protejan a la población.

El Minsa recalcó que este aplicativo móvil representa una medida de apoyo para las líneas de acción sanitarias porque permitirán un mejor monitoreo, seguimiento y registro para la consolidación del calendario de vacunación en espacios donde existen dificultades logísticas.

Los detalles del proceso de creación y uso de la herramienta fueron expuestos por el Dr. José Enrique Pérez Lu, director general de la Oficina General de Tecnologías de la Información y la Lic. Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud del Perú. Además, como parte de la implementación piloto, se realizó un análisis comparativo entre el uso en territorio del registro tradicional y el uso del aplicativo. Los resultados fueron presentados por la Dra. Martha Velandia, asesora de Sistemas de Información, Monitoreo y Evaluación en Inmunizaciones de la OPS, donde destacó la disminución en un 30% en el tiempo que el personal de salud le dedica al registro, traduciéndose en un mayor tiempo destinado a la atención del paciente. Leyner Mendoza, licenciado en enfermería de la región Loreto, reconoció la relevancia de contar con un aplicativo con estas características para facilitar el trabajo de las brigadas de vacunación: "Me alegra mucho este sistema porque permite mejorar el contacto con el paciente, tenemos más tiempo para escucharlos e identificar sus necesidades".

OPS/Luz Rospigliosi || Leyner Mendoza, licenciado en enfermería del C.S. Santa Clotilde de Loreto, cuenta su experiencia con el uso del aplicativo.

El otro producto es el curso virtual de "Transformación digital para el personal de salud - conceptos y herramientas esenciales", que cuenta con seis módulos, incluyendo uno exclusivo para Perú basado en la agenda digital del sector salud del país. El curso busca fortalecer las capacidades en salud digital de médicos, enfermeros y otros profesionales del sector para comprender la relevancia de la transformación digital en el logro de la salud universal y para aprovechar las herramientas e innovaciones tecnológicas actuales y en desarrollo. De esta manera, se espera optimizar los procesos a su cargo orientados al cuidado de las personas. Trabajado conjuntamente entre la OPS, la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI), la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) y la GIZ, el curso se encuentra alojado en el nodo Perú del Campus Virtual de la Salud Pública de la OPS constituido en el país producto del acuerdo entre el MINSA y la OPS para la formación permanente de los recursos humanos en salud, como fue mencionado por el Dr. Edy Martín Vera Loyola, Director General de la ENSAP. Se espera que este curso sea escalable en el corto plazo para otros países de la región de las Américas.

Karem Salinas, asesora senior y coordinadora del Programa de Innovaciones Digitales para el Control de Pandemias (DIPC) de la Cooperación Alemana al Desarrollo - GIZ en Perú, mencionó: "La satisfacción es ver el apropiamiento del aplicativo por parte del MINSA, de saber que no va a ser una solución que al terminar el proyecto quedará archivada". Para concluir destacó que "el espíritu de todos es que sigamos construyedo juntos un futuro más saludable y resiliente".

OPS/Luz Rospigliosi || Autoridades y asistentes durante el evento de presentación de productos del proyecto.

Revise la grabación del webinario "Innovación en el registro de la vacunación con soluciones digitales interoperables: Del papel al dato digital - La experiencia con las Guías SMART para inmunizaciones de la OMS en Perú" (18 de septiembre de 2025): ESPAÑOL || ENGLISH

PAHO - Pan American Health Organization published this content on September 25, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 26, 2025 at 01:41 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]