ANH - National Hydrocarbon Agency of Colombia

09/25/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 21:46

La Orinoquía, eje estratégico de la transición energética y el desarrollo sostenible de Colombia

La Orinoquía, eje estratégico de la transición energética y el desarrollo sostenible de Colombia

25 de Septiembre de 2025, Yopal, Casanare. Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos

Sector / Temática: Transición energética

En el Gran Foro Potencial Orinoquía, la vicepresidenta de la ANH, Nadia Plazas, subrayó el papel de la región en la seguridad energética y en el impulso de energías renovables, destacando que la transición es una necesidad y una oportunidad para el desarrollo sostenible.

En Yopal, se llevó a cabo el Gran Foro Potencial Orinoquía: biodiversidad, sostenibilidad y desarrollo, un encuentro que reunió a autoridades nacionales y regionales, empresarios, académicos y líderes sociales para reflexionar sobre el rol estratégico de la región.

La Orinoquía, con más de 25 millones de hectáreas de territorio, es reconocida por su riqueza natural y productiva. Hoy enfrenta el reto de consolidarse como un motor de desarrollo sostenible, capaz de equilibrar su aporte a la seguridad energética con la protección de sus ecosistemas y comunidades.

En el panel de Transición energética y sostenibilidad, la vicepresidenta de Promoción y Asignación de Áreas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Nadia Plazas, destacó que la región concentra el 77% de la producción nacional de petróleo y el 72% de gas, lo que la convierte en un pilar estratégico de la matriz energética.

Plazas explicó que la transición energética es una necesidad y no una coyuntura, y que la Orinoquía cuenta con una gran ventaja: "Tenemos más de 90 contratos vigentes en hidrocarburos en la Orinoquía, que permiten apalancar la transición, mientras avanzamos en proyectos de energías renovables como la eólica costa afuera, la solar, la geotermia y el hidrógeno".

Asimismo, subrayó que el proceso debe hacerse con hechos y de manera articulada entre Estado, sector privado y comunidades, asegurando la seguridad jurídica y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

La funcionaria también resaltó que desde la ANH hemos evolucionado hacia un enfoque más amplio, Procesos como la Ronda Eólica Costa Afuera representan un paso histórico hacia la diversificación de la matriz energética del país.

El foro puso de manifiesto que la Orinoquía no solo tiene el potencial de seguir siendo un motor energético de Colombia, sino también de convertirse en un laboratorio de sostenibilidad, capaz de conjugar biodiversidad, inclusión social y desarrollo económico.

Con la articulación de todos los actores, la región puede consolidarse como un referente nacional e internacional en transición energética y sostenibilidad.


Debe estar registrado para poder hacer un comentario.
ANH - National Hydrocarbon Agency of Colombia published this content on September 25, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 26, 2025 at 03:46 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]