06/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/09/2025 13:15
BUENOS AIRES, Argentina (OIT Noticias) - Como todos los años, cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una fecha impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para visibilizar una de las formas más urgentes de vulneración de derechos en la infancia. En Argentina, según los últimos datos oficiales disponibles, 1 de cada 10 niños y niñas entre 5 a 15 años realiza alguna actividad productiva.
En este marco, la Oficina de País de la OIT para la Argentina impulsa la campaña "Por un futuro sin trabajo infantil. Redoblemos los esfuerzos para proteger a las infancias", que busca promover la participación de actores sociales e instituciones clave en todo el país. Con este objetivo, la Organización invita a municipios, gobiernos provinciales, organismos empresariales y sindicales, la sociedad civil y socios estratégicos en general a realizar actividades locales a partir de la semana del 9 de junio de 2025.
"Es necesario y urgente redoblar los esfuerzos para contribuir a visibilizar, prevenir y erradicar esta problemática creciente, a partir del diálogo conjunto y el compromiso de todos los actores sociales", dijo Sara Luna Camacho, directora de la OIT Argentina.
Para ampliar la llegada del mensaje a todo el país, la OIT convocó a diez artistas gráficos de reconocida trayectoria y compromiso con los derechos de las infancias, cuyas obras originales componen la muestra "Ilustrando un futuro sin trabajo infantil". Cada institución que adhiera a la campaña podrá montar la muestra en su territorio y realizar actividades de información y sensibilización sobre la problemática. A su vez, la OIT aporta materiales audiovisuales, didácticos e informativos con voces en primera persona.
"Erradicar el trabajo infantil es una prioridad de la OIT y de sus constituyentes tripartitos, es decir, los gobiernos, empleadores y sindicatos", dijo Luna Camacho, quien afirmó: "Esta campaña es una invitación a renovar el compromiso de todos los actores sociales para garantizar que cada niña y cada niño crezca en un entorno de cuidado, educación y juego, libres de todas las formas de trabajo infantil".
De acuerdo con los últimos datos oficiales disponibles en el país (EANNA 2017), 1 de cada 10 niños y niñas de 5 a 15 años realiza al menos una actividad productiva, lo que afecta su desarrollo, salud, seguridad y trayectoria educativa. Este problema se observa en mayor medida en zonas urbanas vulnerables y, sobre todo, en las zonas rurales.