09/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/18/2025 09:36
Estudiantes con sus familias, docentes, no docentes y diversas organizaciones sociales se unieron para manifestar su apoyo a la Universidad Pública, entonaron cánticos alusivos y caminaron con pancartas tales como "¿Por qué tanto miedo en educar al pueblo?" "Las Universidades son el motor del desarrollo", "Sin Universidad Pública no hay futuro", "Un pueblo educado es un pueblo libre", "No hay veto que frene nuestro futuro", "Quienes sólo tienen aspiraciones individuales, jamás entenderán la lucha colectiva".
La masiva concentración comenzó a las 16 horas en la Plaza San Martín para luego marchar por calle Moreno, San Lorenzo y San Martín hasta Puerto Joven (Av. Belgrano 950) donde se realizó un acto y se transmitió el discurso del Rector de la UNR en la Plaza del Congreso en Buenos Aires.
Ante miles de personas, notablemente emocionado, Franco Bartolacci resaltó que hubiera sido imposible llegar a este momento sin el compromiso colectivo de la sociedad argentina. "Aguante la universidad pública argentina, aguante el Garrahan, las causas justas, la gente noble y buena de este país que otra vez puso las cosas en su justo lugar para poder formar un país en que todos seamos parte".
"La comunidad universitaria y científica del país tuvo que soportar el destrato, la desconsideración, el ninguneo, y sin embargo en esas condiciones siguió haciendo todo lo que tenía que hacer para sostener a las universidades. Somos muchos en todo el país, tremendamente diversos, y es esa nuestra mayor riqueza y somos concientes que es lo que nos une y lo que hay que cuidar".
Además, puso énfasis que lo que "nos iguala y hace libres" es la educación pública de calidad. "Hay una discusión de fondo que va más allá de lo presupuestario, lo que dejó en claro la sociedad argentina es que la educación es un pilar importante, y que es ahí donde vamos a encontrar la solución a muchos de los problemas que tenemos como país. Es necesario priorizarla como política pública".
Sobre Avenida Belgrano, de cara al río y a los Galpones donde se realiza la Expo Carreras 2025, la multitud aplaudió el discurso y levantó orgullosa sus consignas: "La educación pública no se veta", "La única lucha que se pierde es la que de abandona", "Que el privilegio no te nuble la empatía", "Sean eternos los derechos que supimos conseguir", "Nadie se realiza en una comunidad que no se realiza", "Invertir en la Universidad es invertir en nuestro futuro".
Una publicación compartida de Universidad Nac. de Rosario (@unroficial)
Como lo viene expresando el Consejo Interuniversitario Nacional "aprobar la ley es apoyar al país" porque esta ley de financiamiento universitario incluye garantizar los recursos para el funcionamiento de las universidades argentinas, recomponer los salarios de los trabajadores docentes y no docentes, actualizar los montos de las becas educativas y crear un fondo para promover carreras estratégicas para el desarrollo de Argentina.
En representación de los no docentes, Sergio Acuña de APUR afirmó que más del 60% de los trabajadores universitarios tienen sueldos por debajo de la línea de pobreza y por eso salieron a las calles, "para defender la Universidad Pública y rechazar el veto del presidente Milei que viene a destruir las bases que formaron a la comunidad". "Agradecemos a los diputados y ahora tenemos que exigirle a los senadores que vuelvan a estar a la altura de las circunstancias y voten a favor del pueblo, de la educación pública".
El presidente de la Federación Universitaria de Rosario Alejo Rossi sostuvo que hoy "el mensaje que estamos dando en todo el país es que ante la indiferencia, los estudiantes, docentes, no docentes y toda la sociedad se unen para sostener la bandera de la educación pública, de la salud y de la ciencia nacional"
"Atrás de cada estudiante y trabajador hay un sueño, el sueño de miles de pibes que vienen del interior como yo, el sueño de cada familia de abrir la puerta de su casa y recibir a un graduado de la Universidad Pública, es el sueño que tenemos como sociedad argentina, por eso no vamos a ser los jóvenes que dejemos morir la Universidad Pública".
En representación de los docentes, el secretario general de COAD Federico Gayoso destacó las masivas movilizaciones que se realizaron en todo el país y las organizaciones sociales que apoyaron como colectivo de trabajadores por un país más justo. "Celebro que la sociedad todavía tenga valores colectivos, defienda la salud, la educación, a los jubilados que golpean cada miércoles. Hoy ganamos una batalla importantísima pero falta mucho. La única manera de torcerle el brazo a un gobierno como este es con lucha y así lo hicimos hoy".
Finalmente, el Viceretor de la UNR Darío Masía agradeció a las 60.000 personas que se movilizaron en Rosario y a las que salieron a las calles de todo el país para defender la educación pública. "Este es el patrimonio de la sociedad, de la democracia que nos trajo Universidad con ingreso irrestricto, no arancelada para que todos los que quieran estudiar puedan hacerlo". "Hay mucha gente que hizo posible que llegáramos hasta acá, por eso la Universidad Pública va estar de pie, no la apaga nadie, está encendida, la luz va estar siempre vigente porque es de todos los argentinos".
Periodistas: Victoria Arrabal y Gonzalo J. García/Fotógrafa: Camila Casero