IndustriALL Global Union

09/25/2025 | News release | Distributed by Public on 09/26/2025 15:08

Sindicatos kirguises planifican una labor conjunta de sindicalización

Añádalo a sus favoritos

Read this article in:

  • English
  • Español

25 septiembre, 2025Los días 18 y 19 de septiembre, IndustriALL celebró un taller sobre sindicalización para sus afiliados de Kirguistán en las afueras de la ciudad de Biskek. Este taller surgió a raíz de un plan estratégico elaborado por los sindicatos kirguises con el fin de fortalecer su poder en el lugar de trabajo mediante la sindicalización y la unidad a través de la acción conjunta, a fin de que sus iniciativas de negociación colectiva sean más eficaces.

Cuando Kirguistán se independizó tras la caída de la Unión Soviética, hubo una pérdida masiva de puestos de trabajo. Los sindicatos perdieron influencia y se vieron obligados a reinventarse. Hace quince años, tomaron la decisión de pasar de un modelo asistencial a un modelo basado en la sindicalización, y se propusieron sindicalizar nuevos lugares de trabajo. Esto los llevó a sufrir represión por parte del Gobierno. Sin embargo, la colaboración tripartita con la OIT ha dado lugar a un entorno más favorable, que los sindicatos están deseosos de aprovechar al máximo.

Además de contar con una representación equilibrada entre hombres y mujeres, con 28 representantes de los tres afiliados de IndustriALL en la república centroasiática -el sindicato de mineros y metalúrgicos MMTUK, el sindicato de la industria ligera y textil RK y el sindicato de la industria y los servicios públicos PRPKBOP-, el taller contó con una fuerte presencia de jóvenes. Los sindicatos de Kirguistán tienen previsto organizar un taller para jóvenes trabajadores a fines de este año y crear contenidos multimedia, como pódcasts e historias en las redes sociales, para llegar a los jóvenes.

Los participantes procedían de una amplia gama de sectores, desde minas de oro hasta personal técnico del sector público y pequeños talleres de confección.

El primer día de capacitación se abordó la estrategia de sindicalización, comenzando por la necesidad de investigar las empresas objetivo. A continuación, se debatió sobre cómo mantener conversaciones individuales con los trabajadores y trabajadoras, reclutar líderes orgánicos y crear un comité de sindicalización en el lugar de trabajo.

El segundo día se centró en cómo obtener el respaldo del personal para llevar a cabo la negociación colectiva y culminó con un juego de roles de negociación, en el que los participantes se dividieron en dos bandos, el de la empresa y el del sindicato, para llevar a cabo las negociaciones.

El director de campañas y sindicalización de IndustriALL, Walton Pantland, quien dirigió el taller, afirmó:

"En Kirguistán existe un verdadero afán por aprender. Me impresionó el compromiso y la profesionalidad de los participantes, que están decididos a trabajar duro para mejorar las condiciones laborales en el país".

"La estrategia de centrarse en los trabajadores jóvenes es acertada, y ver cómo cobraba vida el juego de roles para la negociación fue como ver una obra de teatro, en la que los participantes probaban tácticas como la intimidación, la distracción y las cuestiones de orden para ganar ventaja. Fue inspirador y muy divertido".

El presidente del MMTUK, Zhakypov Almazbek Zhakypovich, expresó:

"Los activistas y los miembros jóvenes están participando y compartiendo experiencias. Hay diversión y juegos, pero también hay mucho trabajo".

  • Kirguistán

  • La construcción de sindicatos fuertes

IndustriALL Global Union published this content on September 25, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 26, 2025 at 21:08 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]