Amigos de la Tierra España

08/01/2025 | News release | Distributed by Public on 08/01/2025 06:06

Matar de hambre y de sed en Palestina, el apartheid israelí de los recursos

1 agosto 2025

En las últimas semanas Israel ha matado a más de cien personas de hambre, la mayoría niños . El Ministerio de Salud Palestino ya ha elevado a cinco la categoría de hambruna en Gaza según la Clasificación en Escalas de las Fases de Seguridad Alimentaria Integrada. La categoría cinco hace referencia a la hambruna extrema, esto es, la falta total de acceso a comida. El punto clave de esta cuestión es que esta hambruna no está causada por una escasez material sino por una estrategia deliberada de Israel que impide la entrada de ayuda humanitaria coordinada por organizaciones internacionales desde el 2 de marzo.

Regímenes colonialistas han utilizado esta estrategia de asesinatos masivos en el pasado. El imperio británico provocó la muerte de miles de personas en Bengal Occidental, actual Bangladesh, durante la hambruna de 1943. Ahora, Israel con el apoyo de EEUU y Europa, está aplicando las mismas técnicas para acabar con una población civil, desarmada y asediada desde hace décadas. Un crimen de lesa humanidad más que queda impune porque el Derecho Internacional sólo se aplica cuando el Norte Global tiene un interés concreto.

El hambre como arma de guerra

Esta hambruna deliberada es una de las última fases del genocidio y supone un punto de no retorno porque ante la falta crónica de una alimentación suficiente, los órganos vitales de las personas empiezan a fallar y a tener pérdidas irreparables, incluso si se levantara el bloqueo muchas personas se verían afectadas. La ayuda debe empezar a fluir sin interrupción a niveles previos al bloqueo para asistir a una población de más de dos millones de personas que hoy lucha entre la vida y la muerte. Las organizaciones humanitarias de referencia como World Food Programme y la UNRWA de la ONU deben gestionar los alimentos. Además, es necesario denunciar y poner fin a Gaza Humanitarian Foundation, una fundación de EEUU e Israel que está usando la ayuda humanitaria como cebo para cometer asesinatos diariamente.

Los crímenes no cesan día tras día. A pesar de que Israel ha anunciado pausas en los ataques para crear "corredores humanitarios" y hacer llegar la ayuda, desde Gaza comunican que los ataques siguen y hay testimonios de que Israel bloquea la entrada de los camiones con ayuda humanitaria. Además, asesina a los trabajadores de Seguridad Civil que intentan mantener el orden para distribuir la ayuda, de tal forma que provocan saqueos, masacres y atropellos. Israel quiere instaurar el caos hasta cuando pretende lavar su imagen después de sufrir presiones de gobiernos internacionales.

Pero Israel no solo juega con el hambre para diezmar a la población, sino que también mantiene el control a través del agua en la Franja de Gaza. Desde hace casi dos años somos testigos de cómo Israel bombardea pozos de agua, destruye plantas de desalinización y mantiene el corte de agua y electricidad, vital para que funcionen las depuradoras y desalinizadoras. Como resultado la población en Gaza tiene acceso, en promedio, a entre tan solo tres y cinco litros de agua al día, muy por debajo de los mínimos que establece la Organización Mundial de la Salud, OMS, en torno a los 100l por persona por día.

Ya están los resultados de la investigación de Amigas de la Tierra Palestina

Amigas de la Tierra Palestina junto con la Universidad de Newcastle (Reino Unido) ha recogido muestras en 16 pozos de agua de Gaza, de los cuales 14 estaban contaminados por aguas residuales, provocado por los bombardeos deliberados de depuradoras e infraestructura de alcantarillado. Gaza no tiene agua potable y es totalmente dependiente de la empresa de aguas israelí, Mekorot.

Aunque todos estos hechos suponen un nuevo capítulo en la capacidad de crueldad de Israel, el bloqueo de recursos no es nada nuevo para Gaza. En Cisjordania, Israel controla el 85 % de los recursos naturales, entre ellos el agua entre el río Jordán y el Mar Muerto, un reparto desigual que fue firmado en los Acuerdos de Oslo. Además, Israel destruye sistemáticamente cualquier infraestructura de abastecimiento de agua que construyen los palestinos, hace cortes de agua por largos periodos sin interrumpir el abastecimiento a los asentamientos ilegales y hace totalmente inviable la agricultura y la ganadería. Mientras tanto, canaliza esos recursos hacia agricultores israelíes que producen cultivos con un alto uso de agua para exportación, como son los plátanos. Incluso en verano estos cortes de suministro se intensifican para poder alimentar las piscinas de los colonos.

Todas estas acciones son supervisadas por la empresa de agua Mekorot que, como muchas empresas, participa en el apartheid asistiendo al estado de Israel. Los palestinos han denominado a estos hechos el apartheid del agua, ya que priva de un derecho humano básico a una población completa, mientras distribuye este mismo bien a otra población. Esta misma empresa se encarga de la tramitación de los permisos de riego, los cuales deniega en el 70 % de los casos. Y además cobra un precio desigual por el uso del agua, incrementando el precio cuando el agua se destina a poblaciones palestinas. La construcción de cualquier infraestructura de recolección de agua de lluvia también está prohibida, lo que afecta directamente a la biodiversidad local que está desapareciendo.

Tenemos toda esta información de primera mano por nuestras compañeras de PENGON, Amigas de la Tierra Palestina, que organizan webinarios para denunciar la implicación de la empresa de aguas israelí Mekorot, cómplice en el apartheid.

Te invitamos a:

  1. Ver este vídeo demoledor con testimonios de personas afectadas por los cortes de agua en Cisjordania.
  2. Hacer una donación a PENGON para que puedan reestablecer el funcionamiento de un pozo de agua en Deir al Balah, Gaza.
  3. Seguir hablando de Palestina, protestando, boicoteando, ¡estamos logrando cambios!
Amigos de la Tierra España published this content on August 01, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on August 01, 2025 at 12:06 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]