10/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/09/2025 05:07
Más de 200 personas se han dado cita hoy en Ficoba en la quinta edición del mayor evento de ciberseguridad del territorio, organizado por ZIUR y la Diputación Foral de Gipuzkoa
Diputada General
Promoción Económica
Más de 200 personas se han dado cita hoy en la quinta edición de Gipuzkoa IndustrySec, el mayor evento de ciberseguridad industrial del territorio, que se ha celebrado en Ficoba (Irun) bajo el lema 'La fuerza de la unidad: la colaboración como motor del ecosistema'. El encuentro, al que han asistido empresas, personas expertas en esta materia, centros tecnológicos y de conocimiento e instituciones, ha servido para poner en valor la importancia estratégica de la ciberseguridad en el mantenimiento de la competitividad de la industria guipuzcoana.
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha destacado el trabajo realizado en este ámbito por el Centro de Ciberseguridad Industrial ZIUR, impulsado por la Diputación Foral de Gipuzkoa hace seis años. Una apuesta pionera que ha logrado situar al territorio a la vanguardia de la protección digital, anticipándose al desafío global que supone la ciberseguridad. "La creación de este laboratorio demuestra que el objetivo de la Diputación Foral es acompañar a nuestra industria, compartiendo conocimiento, ofreciendo formación, creando redes e impulsando la colaboración", ha señalado.
"ZIUR nació con la misión de desarrollar en nuestro territorio un espacio de colaboración e innovación en el ámbito de la ciberseguridad industrial, al servicio de nuestras empresas y al servicio del sector de la ciberseguridad", ha recordado Mendoza en la apertura de Gipuzkoa IndustrySec.
Tras ella, la directora general de ZIUR, María Penilla, ha puesto sobre la mesa la importancia de protegerse ante el aumento de los ataques, que son cada vez más sofisticados y efectivos. Solo en el Estado, los ciberincidentes ha crecido un 66% en el último año y los ataques del tipo ransomware un 126%, alcanzando un total de 2.289 notificados. Además, la industria manufacturera es el sector más atacado a nivel mundial desde hace 3 años, representando el 25,7% del total. Esto se traduce en que los costes a la industria están aumentando a un ritmo del 125% anual. "Todo ello nos debe hacer reflexionar sobre la importancia que tiene protegernos y lo fundamental que es que nos unamos y colaboremos para abordar con éxito este desafío", ha indicado Penilla.
Marc Rivero López, reconocido especialista en ciberinteligencia, geopolítica y análisis de amenazas avanzadas, ha protagonizado la conferencia principal titulada 'Inteligencia de amenazas en el sector industrial: la importancia de conocer a tu enemigo'. Rivero ha destacado que el 21,9% de los sistemas ICS (Sistemas de Control Industrial en sus siglas en inglés) sufrieron intentos de ataque en el segundo trimestre de 2025, según Kaspersky, referente mundial en servicios de ciberseguridad, y se detectaron más de 11.600 familias de malware. Por ello, ha hecho hincapié en la importancia de contar con una visión estratégica en este ámbito para responder rápidamente a los ciberataques y aumentar la capacidad de resiliencia de las empresas.
Gipuzkoa IndustrySec ha incluido también dos mesas redondas con la participación de empresas y responsables de ciberseguridad guipuzcoanas. En la primera de ellas, moderada por Guillermo Unamuno del Grupo SPRI, responsables de Masermic, Bexen Cardio y Connect Group han compartido su visión en torno al tema 'Evaluación de ciberseguridad de producto industrial'. Posteriormente, ha tenido lugar otra mesa redonda sobre 'Gestión del CISO en la industria', conformada por representantes de Betapack, Venanpri Group (Bellota Herramientas) y Grupo Gourmet Okin y moderada por la directora general de ZIUR.
El cierre de este evento anual ha corrido a cargo del director de Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Koldo Peciña, quien ha asegurado que este congreso es "una gran oportunidad para conocer las últimas tendencias y desafíos de la mano de referentes". "Nos permite escuchar, analizar y aprender de los proyectos que nuestra industria y nuestras empresas están desarrollando y reflexionar juntos y juntas sobre los retos que nos esperan en el futuro", ha señalado Andueza. "La ciberseguridad industrial no es un lujo, es una condición indispensable para seguir siendo fuertes como territorio", ha insistido en esta última edición de Gipuzkoa IndustrySec.
18