07/11/2025 | Press release | Archived content
Centroamérica, 11 de julio de 2025.La Unidad de Coordinación Energética de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (UCE-SGSICA), junto a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Red Global de Centros Regionales de Energía Sostenible (GN-SEC), con el apoyo de la Agencia Austríaca para el Desarrollo (ADA), avanza en el desarrollo del Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) correspondiente al período 2021-2024 de la Estrategia Energética Sustentable 2030 de los países del SICA (EES SICA 2030).
La EES SICA 2030 tiene como objetivo promover un modelo energético más sostenible en la región, en consonancia con el Objetivo 7 de la Agenda 2030. Esta estrategia prioriza la universalización del acceso a servicios energéticos modernos, el incremento en el uso de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética, incorporando además enfoques sociales, económicos, ambientales y de género.
Actualmente, el sistema MRV de la estrategia (2021-2024) se encuentra en proceso de elaboración, y se ha elaborado una metodología para su desarrollo, basada en la creación de un sistema integral que permita el seguimiento, reporte y verificación de las metas trazadas. Esta herramienta busca facilitar la evaluación del avance, la identificación de brechas y el ajuste de las acciones implementadas en los países miembros.
Como parte de este proceso, cada país evaluó las áreas de acción y objetivos mediante una escala de 0 a 5, cuyas calificaciones promedio permitieron establecer prioridades distribuidas en tres períodos: 2021-2024 (39 %), 2025-2027 (31 %) y 2028-2030 (30 %). A partir de esta segmentación, se definieron las líneas de acción a abordar en cada fase.
La matriz de acciones detalla las tareas específicas, los países involucrados, los plazos y el enfoque (nacional o regional) para cada línea de acción, concentrándose en los siguientes temas priorizados: 1. Manejo de datos; 2. Educación; 3. Diversificación de la matriz energética combustibles; 4. Diversificación de la matriz energética - fuentes nuevas y renovables de energía; 5. Energía y cambio climático; 6. Nexos energéticos; 7. Acceso a la energía; 8. Integración regional; 9. Sector transporte; 10. Normativa y estandarización; 11. Uso racional y eficiente de la energía; 12. Redes inteligentes; 13. Financiamiento y 14. Institucional.
En el primer período, que corresponde a 2021-2024, los países elaboraron matrices de acciones, aportaciones nacionales y de grupos técnicos. Para esta fase, se abordaron los siguientes temas: Educación, diversificación de la matriz energética-fuentes nuevas y renovables de energía, energía y cambio climático, Nexos energéticos, Acceso a la energía, Sector transporte, Normativa y estandarización, Uso racional y eficiente de la energía, Redes inteligentes, Financiamiento e Institucional.
Le interesará leer:
Países miembros del SICA aprueban Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2030