Pontificia Universidad Catolica de Chile

09/25/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 14:10

José Antonio Kast en Clapes UC: 'Chile enfrenta una emergencia y ésta requiere medidas duras'

El candidato presidencial de los partidos Republicano y Social Cristiano presentó sus propuestas programáticas para el país en el ciclo de Seminarios Presidenciales 2025, donde ya han expuesto Evelyn Matthei y Jeannette Jara.

photo_camera El candidato sostuvo que aplicará un shock de crecimiento para que la economía vuelva a crecer a un 4%, con más inversión y productividad. Crédito: Clapes UC

El abanderado de los partidos Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, dio a conocer los principales ejes de su programa presidencial, en la tercera versión del ciclo de Seminarios Presidenciales 2025 en la UC: Propuestas para Chile 2026-2030.

La exposición se realizó en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad Católica, atiborrado de académicos, senadores, diputados, embajadores, empresarios, estudiantes y medios de prensa.

Minutos antes, el candidato se reunió con el rector de la UC, Juan Carlos de la Llera, y el director de Clapes UC, Felipe Larraín.

El seminario partió con la intervención de Larraín, quien sostuvo que "nuestro objetivo con este ciclo es iniciar un diálogo profundo sobre las visiones de futuro que cada candidatura tiene para el período 2026-2030".

Previamente, ya habían participado la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, el 24 de junio; y la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara, el 5 de agosto.

"Queremos ir más allá de una lista de propuestas y, en su lugar, invitar a reflexionar sobre el país que queremos construir con responsabilidad y visión de largo plazo (...) porque el próximo gobierno enfrentará la difícil, pero impostergable tarea de reimpulsar la economía nacional y combatir la delincuencia", agregó Larraín.

Racionalización del gasto público "como no imaginan"

En su exposición, Kast enfatizó que su programa de gobierno está cimentado en que "Chile enfrenta una emergencia y ésta requiere medidas drásticas, duras y nosotros vamos a implementar un gobierno de emergencia".

Explicó que enfrentarán este escenario desde tres dimensiones: emergencia de seguridad e inmigración, emergencia económica y empleo, y emergencia social. "Esto no se resuelve con las mismas soluciones de siempre (...) ni con las mismas personas de siempre", recalcó.

Respecto del primer eje, propuso el cierre de las fronteras, un plan de recuperación territorial, una nueva política penitenciaria y un respaldo jurídico y político a las Fuerzas Armadas y Carabineros.

En materia económica, dijo que aplicarán un shock de crecimiento para que la economía vuelva a crecer a un 4%, con más inversión y más productividad. También anunció una racionalización y ajuste del gasto público "como ustedes no imaginan": de US$ 6.000 millones en 18 meses.

Además, planteó mayor competitividad tributaria a través de una disminución de impuestos a las empresas y emprendedores, de 27% a 20%, junto a un crédito para aquellos que contraten formalmente personas.

En cuanto al área social, sostuvo que abordarán los serios problemas que enfrenta la ciudadanía en salud, educación y vivienda. Para enfrentar estas emergencias, subrayó que "hemos acuñado el concepto de cambio radical, que es un cambio real, profundo, posible y que ya está generando esperanza en las personas".

¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Pontificia Universidad Catolica de Chile published this content on September 25, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 25, 2025 at 20:10 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]