IOM - International Organization for Migration

04/25/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/26/2025 22:52

Durante su visita a Mozambique, la Directora General Adjunta de Operaciones de la OIM reitera la necesidad de contar con soluciones duraderas para las comunidades de personas[...]

Comunicado -
Global
25 Abril 2025

Durante su visita a Mozambique, la Directora General Adjunta de Operaciones de la OIM reitera la necesidad de contar con soluciones duraderas para las comunidades de personas desplazadas

Durante su visita a Beira, la Directora General Adjunta de Operaciones de la OIM, la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Mozambique y el Presidente del INGD interactúan con algunos de los pobladores del hogar resiliente al cambio climático. Foto: OIM 2025/Amanda Nero

Beira/ Ginebra, 25 de abril de 2025 - La Directora General Adjunta de Operaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ugochi Daniels, reclamó un mayor y más sostenido financiamiento para el desarrollo con el propósito de ayudar a las comunidades en Mozambique para que puedan luchar contra el desplazamiento inducido por el clima. Redondeando una visita de tres días a este país de África meridional esta semana, la DGA Daniels también reafirmó el compromiso de la OIM en pos de encontrar soluciones duraderas para las personas de Mozambique.

"La Agenda de Soluciones de las Naciones Unidas nos pide que vayamos mucho más allá de las soluciones a corto plazo", dijo la DGA Daniels. "En Beira me reuní con mujeres y con líderes locales que no solamente están reconstruyendo sus hogares, sino que también están reformulando sus futuros. Ellos me recordaron que las soluciones más sostenibles son las impulsadas por las mismas comunidades, soluciones arraigadas en la dignidad, el conocimiento y el liderazgo local. Nuestro rol es escuchar, apoyar y amplificar sus esfuerzos".

Mozambique se encuentra entre los 20 países del mundo más expuestos a desastres, de acuerdo con el Índice Mundial de Riesgo Climático. Entre 2019 y 2024, los desastres recurrentes desplazaron a más de 140.000 personas, destruyeron hogares y abrumaron las frágiles infraestructuras. Tan solo en los últimos seis meses, la severa sequía - exacerbada por El Niño y por la seguridad alimentaria limitada- desplazó a otras 10.000 personas.

Los impactos climáticos están aumentando en frecuencia y severidad. En tan solo tres meses los ciclones Chido, Dikeledi y Jude afectaron a más de un millón de personas. Las temperaturas en aumento, las precipitaciones erráticas y el aumento del nivel de las mareas están agravando los peligros que las comunidades deben enfrentar, las cuales ya están experimentando pobreza crónica y viviendas inadecuadas, profundizando el nivel de vulnerabilidad y prolongando el desplazamiento.

Durante la visita, la DGA Daniels pudo escuchar de primera mano a las víctimas de los desastres y a los líderes comunitarios. También se reunió con funcionarios gubernamentales de alto rango entre ellos la Presidente del Instituto Nacional para la Gestión y Reducción de Riesgos de Desastre, Luisa Celma Caetano Meque, además de donantes, asociados y otros funcionarios de las Naciones Unidas, entre ellos la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Mozambique, Catherine Sozi.

La OIM Mozambique apoya la reconstrucción y la reparación de más de 6.000 hogares por medio del Proyecto de Resiliencia y Recuperación de Emergencia para los Ciclones Idai y Kenneth (CERRP) en Beira. El Proyecto es un ejemplo del enfoque Build Back Safer, que combina técnicas de construcción resilientes, liderazgo comunitario y salvaguardias medioambientales. Con fondos aportados por el Banco Mundial y la coordinación de la Oficina Gubernamental de Reconstrucción Post Ciclón (GREPOC), la iniciativa es implementada en sociedad con ONU Hábitat y con Dora Construções, combinando la pericia técnica con el conocimiento local para fortalecer la resiliencia a largo plazo.

"La recuperación no es algo que nosotros le hacemos a las comunidades", dijo la Jefe de Misión de la OIM Mozambique Dra. Laura Tomm-Bonde. "Se trata de algo que hacemos junto a ellas, y en última instancia, algo que ellas deben liderar".

Los trabajos de recuperación apoyados por la OIM no se limitan a infraestructura. En este Proyecto ocupa un lugar central la capacitación de artesanos locales en técnicas de construcción resiliente, promoviendo el empleo y a la vez garantizando que los hogares sean más seguros y adaptados al cambio climático.

Los sitios visitados durante la misión muestran la manera en que la Agenda de Soluciones de las Naciones Unidas - que promueve los enfoques del desplazamiento a largo plazo y focalizados en el desarrollo- se traduce en acción en terreno, poniendo la atención en soluciones duraderas que fomentan la auto dependencia, la resiliencia y la inclusión social. Esto demuestra la manera en que los compromisos mundiales se arraigan en trabajos de recuperación liderados por la comunidad como los que se están realizando en Beira.

Para más información por favor contactar con: IOM Media Centre.