European External Action Service

09/11/2025 | News release | Distributed by Public on 09/10/2025 18:39

La Unión Europea, ONU Mujeres y PNUD fortalecen al CONADEH para prevenir y atender la violencia política de género en el marco del proyecto EUROELECT-H

PRINT

La Unión Europea, ONU Mujeres y PNUD fortalecen al CONADEH para prevenir y atender la violencia política de género en el marco del proyecto EUROELECT-H

11.09.2025 Press and information team of the Delegation to HONDURAS
© UE/Onu Mujeres

Tegucigalpa, Honduras, 9 de septiembre de 2025 - Con el objetivo de contribuir a unas elecciones más transparentes, pacíficas e inclusivas, se realizó la entrega oficial de insumos estratégicos al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) para reforzar el Sistema de Alerta Temprana Electoral (SAT), una herramienta clave para la observación, prevención y respuesta frente a la violencia política de género y la violencia electoral en el país.


La acción se enmarca en el proyecto EUROELECT-H: Apoyo al Ciclo Electoral en Honduras para Elecciones Transparentes y Pacíficas, financiado por la Unión Europea e implementado conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). El objetivo es fortalecer las capacidades nacionales para garantizar los derechos políticos de las mujeres y avanzar hacia una democracia más inclusiva.

Marcello Abate, Asesor de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea, señaló:
"No hay democracia plena sin mujeres participando en igualdad y libres de violencia. Por ello, junto a ONU Mujeres, el PNUD y socios estratégicos como el CONADEH, seguiremos acompañando a Honduras para que el proceso electoral sea más inclusivo, transparente y en paz."
Los sistemas de alerta temprana son fundamentales para anticipar riesgos y activar respuestas oportunas frente a la violencia política contra las mujeres, especialmente en contextos electorales. Su activación permite no solo identificar situaciones de riesgo, sino también articular la derivación de casos hacia las instituciones competentes, garantizando la protección de los derechos políticos y la vida de las mujeres y contribuyendo a procesos electorales más seguros, inclusivos y libres de violencia en Honduras.

Respaldo integral
El apoyo incluye la incorporación de analistas especializados, la realización de un proceso de formación sobre violencia basada en género y la entrega de insumos institucionales de visibilidad, que reforzarán la operación del SAT y el despliegue del equipo territorial. Con ello, se busca dotar al personal del CONADEH y de actores aliados de herramientas conceptuales y prácticas para identificar, atender y dar seguimiento a los casos de violencia política contra las mujeres.
Blanca Izaguirre, Comisionada Nacional de los Derechos Humanos en Honduras, afirmó:
"Desde el CONADEH, reconocemos que no puede haber democracia real sin igualdad, y no puede haber igualdad sin erradicar toda forma de violencia que busca silenciar, excluir o castigar a las mujeres por ejercer sus derechos. Esta cooperación reafirma una visión compartida: la de una Honduras donde la política no sea territorio de violencia, sino de participación; donde el poder no se construya desde la exclusión, sino desde la igualdad."

Asimismo, la iniciativa promueve la articulación entre el SAT y el Observatorio Político de Mujeres, impulsado por la sociedad civil con el apoyo de ONU Mujeres, fortaleciendo las sinergias entre mecanismos institucionales y comunitarios de observación. Esta coordinación permitirá respuestas más oportunas, basadas en evidencia y con mayor alcance territorial.


Un problema vigente
Entre enero y julio de 2025, el Observatorio Político de Mujeres reportó al menos 25 casos de violencia política contra mujeres, que incluyen campañas de desprestigio en redes sociales, exclusión dentro de los partidos, ubicación en listas sin posibilidad real de elección y ausencia de apoyo económico y formativo para sus candidaturas.


Mildred García, Jefa de Oficina de ONU Mujeres en Honduras, enfatizó:
"Hoy renovamos nuestro llamado a todas las instituciones del Estado, a los partidos políticos, a los medios de comunicación y a la sociedad en general, a sumar esfuerzos en la prevención, denuncia y sanción de la violencia política contra las mujeres. La democracia hondureña necesita de la voz, el liderazgo y la participación activa de las mujeres, y es responsabilidad de todos y todas garantizar que puedan ejercerlos en condiciones de igualdad, sin miedo y con libertad".


Un esfuerzo colectivo
El evento contó con la participación de ONU Mujeres, PNUD, la Delegación de la Unión Europea, el CONADEH, autoridades electorales, representantes de gobierno y organizaciones de sociedad civil, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la democracia hondureña garantizando que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos políticos en un entorno libre de violencia y discriminación.

La alianza entre ONU Mujeres, PNUD, la Unión Europea y el CONADEH refuerza la importancia de trabajar coordinadamente para avanzar hacia procesos electorales con paz, igualdad y respeto a los derechos humanos, en los que las mujeres ejerzan plenamente su ciudadanía y liderazgo político.

European External Action Service published this content on September 11, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 11, 2025 at 00:39 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]