11/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/13/2025 09:29
Montevideo, 11 de noviembre de 2025. En el marco de los procesos de cooperación técnica entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP), se llevó a cabo una reunión de trabajo para actualizar los avances y reformular los mecanismos operativos del Nodo de Inteligencia Sanitaria del Uruguay (NISU), en función de las nuevas directivas del MSP.
El encuentro permitió revisar los progresos alcanzados desde la creación del NISU y definir las prioridades estratégicas de cara a la nueva etapa, reafirmando el compromiso conjunto por fortalecer la generación, análisis y uso de información sanitaria como base para la toma de decisiones en salud pública.
El Nodo de Inteligencia Sanitaria del Uruguay constituye un mecanismo interinstitucional orientado a optimizar los intercambios de cooperación horizontal entre países, así como la generación de evidencia a partir de la sistematización del conocimiento tácito de las organizaciones de salud y las buenas prácticas de Atención Primaria de la Salud (APS) y de las intervenciones poblacionales sobre la salud colectiva.
Entre sus principales beneficios y objetivos estratégicos se destacan:
Estudios y publicaciones desarrollados en el contexto del NISU
El trabajo articulado entre varias instituciones en el marco del NISU ha contribuido a la producción de estudios y publicaciones de relevancia regional e internacional, entre ellos:
Las 4C de Starfield para el manejo de las ENT en la APS: desarrollo de un marco conceptual a partir de un estudio de caso en 19 países: clic aquí
10 prácticas de excelencia en Atención Primaria de la Salud: clic aquí
Provisión de servicios en el PNA basada en la estrategia de APS en Uruguay en el 2023. Estudio de casos de Montevideo y Salto: clic aquí
Uruguay: un estudio de caso de APS en el contexto de la pandemia de COVID-19: clic aquí
Economía política de la atención primaria de salud: Una comparación de las reformas del sistema de salud: clic aquí