04/11/2025 | Press release | Archived content
GEORGETOWN, Guyana (OIT Noticias) - En una poderosa muestra de solidaridad regional, los ministros de Trabajo y sus altos funcionarios, junto con representantes de alto nivel de la Confederación de Empleadores del Caribe (CEC) y el Congreso del Trabajo del Caribe (CCL), se reunieron en Georgetown, Guyana, para la 13.ª Reunión de Ministros de Trabajo del Caribe. Celebrado del 6 al 7 de abril de 2025 bajo el lema "Trabajo decente para la resiliencia: Asegurar el futuro del trabajo caribeño", el evento de dos días se centró en fortalecer la cooperación regional, promover el trabajo decente y mejorar la gobernanza laboral ante los desafíos globales y regionales.
La reunión se inauguró el 6 de abril con encuentros entre altos funcionarios de los ministerios con responsabilidad en materia laboral en el Caribe, junto con representantes del CEC y del CCL, para acordar las áreas clave que se tratarían en el diálogo ministerial. Los temas incluyeron la preparación para la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo, los riesgos biológicos, las normas laborales, la protección social, el desarrollo de competencias y las transiciones hacia economías más verdes. También se abordaron cuestiones urgentes como el empleo informal, la migración laboral y el crecimiento de la economía de plataformas.
La apertura oficial, el 7 de abril, contó con intervenciones del Honorable Joseph Hamilton, Ministro de Trabajo de Guyana; el Honorable Daren Pinard, Ministro de Estado del Ministerio de Trabajo de la Mancomunidad de Dominica; el Sr. Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT; y el Honorable Brigadier (Retirado) Mark Anthony Phillips, Primer Ministro de la República Cooperativa de Guyana. Todos subrayaron la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos laborales comunes en la región.
Durante su intervención, el Director General de la OIT afirmó: "Este es un momento crucial que requiere un renovado compromiso con los valores fundamentales que inspiraron la creación de la OIT. La justicia, la humanidad y la paz deben guiarnos mientras trabajamos hacia un nuevo contrato social - uno basado en la justicia social, el crecimiento económico equitativo, la solidaridad y la protección del medio ambiente".
Uno de los momentos destacados de la ceremonia fue la firma del tercer Programa de Trabajo Decente por País de Guyana, reafirmando el compromiso del país con el trabajo decente y el crecimiento inclusivo, y estableciendo una base más sólida para el empleo de calidad a nivel nacional.
Tras la firma, los ministros sostuvieron un diálogo estratégico con el Director General de la OIT sobre cómo alinear las prioridades regionales con el Programa y Presupuesto de la OIT para 2026-2027. También se exploraron formas en que los países del Caribe pueden contribuir a la próxima Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y a los esfuerzos de desarrollo de la ONU en general.
La transformación digital de la región emergió como un tema clave, particularmente en el contexto del punto del programa normativo de la próxima Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) sobre la economía de plataformas, destacando la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores en mercados laborales digitales en evolución. Las presentaciones de la Oficina de la OIT para el Caribe revelaron persistentes brechas de datos que podrían obstaculizar el desarrollo de políticas efectivas en esta área.
Los ministros también expresaron su preocupación por la sostenibilidad financiera, especialmente por el impacto de la reducción de las contribuciones de EE. UU. a la OIT y el fin de varios proyectos de desarrollo. Hubo un llamado unificado para una mayor coordinación regional y una representación global más sólida para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).
La reunión también se benefició de la participación activa del CEC y el CCL, reforzando el modelo tripartito de la OIT y asegurando que las voces de trabajadores y empleadores estuvieran plenamente representadas en las discusiones.
Al concluir el encuentro, los participantes reafirmaron su compromiso compartido con la promoción del trabajo decente, políticas laborales inclusivas y una colaboración más profunda con la OIT, colocando a los pueblos caribeños en el centro de un futuro resiliente y sostenible.