Ministry of Health of Spain

10/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/10/2025 05:53

Mónica García: 'No habrá buena salud mental sin justicia social'

Mónica García: 'No habrá buena salud mental sin justicia social'

  • La ministra de Sanidad ha participado en el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental que ha organizado la Confederación de Salud Mental España.
  • El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha en el último año el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 y el primer Plan específico para la Prevención del Suicidio.

Madrid, 10 de octubre de 2025.- La ministra de Sanidad ha participado en el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental, en el que ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con una atención más humana, integral y justa en el ámbito de la salud mental. El acto, convocado por la Confederación de Salud Mental España, ha contado con la presencia de Su Majestad la Reina.

Mónica García ha destacado la importancia de visibilizar el sufrimiento psíquico, identificar sus causas sociales y avanzar hacia un modelo de atención centrado en los derechos, la dignidad y la comunidad. También ha subrayado que "la pandemia de la COVID-19 obligó a mirar de frente la salud mental, a hablar de ella en voz alta y a entender que es una parte esencial de nuestra salud".

En este sentido, ha recordado que el trabajo por la salud mental comenzó mucho antes, impulsado por asociaciones, familias, profesionales y personas afectadas: "Ya se peleaba por romper el silencio y reclamar un trato digno".

Un enfoque basado en derechos y determinantes sociales

"La salud mental no es solo un asunto clínico, está ligada a nuestras condiciones de vida, como la precariedad, la vivienda o la soledad", ha afirmado, advirtiendo además sobre el riesgo de medicalizar el malestar social: "No todo malestar es un trastorno ni todo requiere medicación. Escuchar y comprender son tan esenciales como cualquier intervención clínica".

Además, ha señalado que es necesario avanzar hacia una atención basada en el respeto, la autonomía y la humanización: "Cuidar no es solo atender, es acompañar sin imponer, proteger sin vulnerar y garantizar derechos".

Estrategias institucionales y planes en marcha

En esta legislatura, se ha puesto en marcha Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, una hoja de ruta que refuerza la dotación de profesionales, impulsa la atención comunitaria, promueve el uso racional de psicofármacos y combate el estigma. También, por primera vez, España cuenta con un Plan de Acción específico para la Prevención del Suicidio, dotado de presupuesto propio, con indicadores de evaluación y vocación de permanencia.

Hacia una sociedad más cuidadora y empática

La ministra ha hecho un llamamiento a recuperar el valor del cuidado y de los vínculos como elementos centrales del bienestar social. Ha destacado que "vivimos en una sociedad que exige estar siempre bien, ser productivos, no pedir ayuda", y ha reivindicado el derecho al descanso, a la fragilidad y al tiempo libre.

También ha citado como ejemplo de valentía el testimonio del presidente chileno Gabriel Boric sobre su internamiento psiquiátrico: "Visibilizar la salud mental no nos hace más débiles, sino más humanos".

Crisis globales y salud emocional

La ministra ha alertado de que los grandes desafíos globales, como el cambio climático o los conflictos armados, también afectan a la salud mental. Ha recordado que el Ministerio ha creado Unidades de Salud Mental en Emergencias (USME) para acompañar a personas afectadas por catástrofes y situaciones traumáticas.

En relación con la situación en Gaza, ha sido clara: "No podemos hablar de salud mental sin hablar del genocidio. El sufrimiento colectivo también deja huella si miramos hacia otro lado".

Justicia social y salud mental

La intervención ha concluido con una afirmación directa: "No habrá buena salud mental sin justicia social". Ha remarcado que los problemas de salud mental no se distribuyen al azar: "Las tasas de ansiedad o depresión se disparan donde hay más desempleo, inseguridad habitacional o falta de vínculos".

Por ello, ha instado a que todas las políticas públicas, no solo las sanitarias, integren el enfoque de los determinantes sociales para garantizar condiciones de vida dignas. Finalmente, ha reconocido el trabajo de quienes cuidan, acompañan, investigan y comparten su experiencia para abrir camino a los demás.

Ministry of Health of Spain published this content on October 10, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 10, 2025 at 11:53 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]