Fundación Save the Children

09/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/10/2025 02:15

Miles de niños y niñas en riesgo de desnutrición tras el cierre de más clínicas de salud a causa del terremoto en Afganistán

  • El terremoto, que ha causado alrededor de 2.200 muertes, entre ellas unos 750 de niños y niños, se produjo en un momento en que Afganistán se enfrenta a una crisis de malnutrición infantil en todo el país.
  • Casi cinco millones de niños y niñas -alrededor del 20% de los niños y niñas de Afganistán- se enfrentan a niveles de escasez de alimentos que pueden calificarse de "crisis" o "emergencia".

Recursos para medios: https://www.contenthubsavethechildren.org/Package/2O4C2ST8HXM8

https://www.contenthubsavethechildren.org/Package/2O4C2ST8XDW5

Kabul, 9 de septiembre de 2025. Los recientes terremotos en Afganistán han puesto en mayor riesgo de desnutrición a hasta 37.000 niños y niñas, ya que los temblores han dañado numerosas clínicas de salud en una región donde los recortes en la ayuda humanitaria ya habían obligado a cerrar muchas de ellas, según Save the Children.

El Clúster de Nutrición en Afganistán, un grupo de organizaciones humanitarias que incluye a Save the Children, estima que unos 37.000 niños y niñas menores de cinco años y 10.000 mujeres embarazadas y lactantes se enfrentan a una malnutrición grave o aguda en las zonas afectadas por el terremoto, donde más de 91.000 personas necesitan apoyo nutricional.

Una semana después del terremoto de magnitud 6,0, las réplicas siguen sacudiendo el este de Afganistán, donde al menos 16 centros de salud han resultado dañados y uno ha quedado completamente destruido por el seísmo. Esto se suma al cierre este año de unas 80 clínicas o equipos sanitarios móviles -casi el 9 % del total en el este de Afganistán- debido a los recortes en la financiación internacional, lo que afecta a unas 564.000 personas.

Alrededor de 422 centros de salud han cerrado o suspendido sus actividades en todo Afganistán debido a recortes presupuestarios, lo que ha reducido la atención sanitaria vital para unos 3 millones de personas.

Una población al límite por malnutrición

Para la infancia, esto significa menos servicios de salud para detectar y prevenir la malnutrición, y una menor capacidad de intervenir con rapidez, especialmente en casos de malnutrición grave que requieren tratamiento urgente.

El terremoto, que ha causado alrededor de 2.200 muertes, entre ellas unos 750 de niños y niños, según la ONU, se produjo en un momento en que Afganistán se enfrenta a una crisis de malnutrición infantil en todo el país. Casi cinco millones de niños y niñas, es decir, alrededor del 20% de los niños y niñas de Afganistán, se enfrentan a niveles de escasez de alimentos que pueden calificarse de "crisis" o "emergencia". Se estima que 3,5 millones de estos niños podrían sufrir malnutrición este año.

Con las casas destruidas o demasiado inestables para habitarlas, algunas familias se están trasladando a campamentos informales. Los puntos de distribución están proporcionando ayuda, incluyendo alimentos y artículos domésticos para las familias. Ebad logró salvar a sus 11 hijos durante el terremoto, pero ahora vive en refugios improvisados tras haberlo perdido todo: "Todo lo que teníamos en la casa quedó sepultado bajo los escombros: nuestras pertenencias, ropa, mantas, almohadas, la comida que teníamos. Mis cabras y vacas quedaron sepultadas bajo los escombros, no pude salvarlas. Las réplicas son continuas. Los niños se asustan con cada réplica y corren hacia sus padres".

Save the Children fue una de las primeras organizaciones internacionales en llegar a Kunar, donde se produjo la mayoría de las víctimas, y está proporcionando atención sanitaria, apoyo psicosocial a la infancia, servicios de agua y saneamiento, kits domésticos y de higiene, y ayudas económicas. Hemos prestado apoyo a más de 12.000 personas, entre ellas más de 7.000 niños y niñas, desde el terremoto del 1 de septiembre.

Samira Sayed Rahman, directora de Programas y Promoción de Save the Children en Afganistán, afirma: "La malnutrición infantil ya es una emergencia nacional. El devastador terremoto no hará más que agravar esta crisis. La cruda realidad es que los recortes presupuestarios se traducen en menos ayuda alimentaria y asistencia sanitaria para la infancia y sus familias. Los niños que sufren malnutrición tienen 11 veces más probabilidades de morir por enfermedades infantiles comunes. Cuando se produce un terremoto, esos riesgos aumentan.

Cuando una clínica de salud resulta dañada por un desastre, o cierra por recortes en la financiación, los niños y niñas a menudo tienen que caminar kilómetros para recibir asistencia médica. Nuestros equipos de salud trabajan sin descanso para proporcionar atención inmediata, pero los retos que se avecinan son inmensos y no pueden superarse sin una financiación urgente y sostenida por parte de los donantes y los gobiernos".

Save the Children en Afganistán

Save the Children lleva trabajando en Afganistán desde 1976, incluso durante períodos de conflicto y desastres naturales. Tenemos programas en 10 provincias y colaboramos con organizaciones socias en otras 11 provincias. Prestamos servicios en materia de salud, nutrición, educación, protección infantil, vivienda, agua, saneamiento, higiene y medios de subsistencia.

Fundación Save the Children published this content on September 09, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 10, 2025 at 08:15 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]