WFP - World Food Programme

09/29/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/29/2025 07:20

Carolina Sánchez: la chef que llevará el sabor de Ecuador al mundo de la mano del Programa Mundial de Alimentos

Carolina Sánchez, chef ecuatoriana
Photo credit
Cuenca- El Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) anunció la designación de Carolina Sánchez, reconocida chef cuencana y primera ecuatoriana en obtener una estrella Michelin, como Colaboradora de Alto Nivel. Con este nombramiento, Carolina se convierte en la primera personalidad ecuatoriana en sumarse a este selecto grupo global de líderes y celebridades que impulsan la lucha contra el hambre en el mundo.

Carolina no solo ha puesto en alto la gastronomía ecuatoriana en escenarios internacionales, sino que ahora suma su talento y compromiso al desafío más urgente que enfrenta el país: la inseguridad alimentaria y nutricional que afecta a millones de personas, especialmente a niñas y niños.

"Estamos muy contentos de contar con una aliada estratégica en nuestra lucha contra la inseguridad alimentaria en Ecuador y el mundo. Su capacidad de conectar con las comunidades, su profundo respeto por los productos propios y su visión de una gastronomía inclusiva y sostenible, aportan un valor incalculable a nuestra misión", destacó Matteo Perrone, Representante del WFP en Ecuador.

Nacida en Cuenca, Carolina se formó como chef en la Universidad de Cuenca y perfeccionó su arte en Perú y España, consolidando su trayectoria en el prestigioso Basque Culinary Center. Junto a su pareja, el chef vasco Iñaki Murua, fundó el restaurante Ikaro, en Logroño (España), que en 2019 recibió una estrella Michelin, marcando un hito para el Ecuador.

Para Carolina la cocina es mucho más que sabores: es una herramienta de transformación social, capaz de rescatar ingredientes ancestrales, empoderar a pequeños productores y tender puentes entre culturas.
La designación de Carolina llega en un momento crucial: 2,6 millones de personas en Ecuador viven en inseguridad alimentaria aguda, y las proyecciones para los siguientes años advierten un aumento a 2,7 millones. Paralelamente, la desnutrición crónica infantil afecta a uno de cada cinco niños menores de dos años, mientras que el sobrepeso y la obesidad ya impactan al 35% de escolares entre 5 y 11 años.
Ante esta realidad, el Programa Mundial de Alimentos impulsa en Ecuador iniciativas como la alimentación escolar, que hoy beneficia a más de 40.000 niñas, niños y adolescentes en 186 escuelas del país. Carolina se ha sumado activamente, compartiendo su experiencia con madres y padres de familia que preparan los alimentos escolares y promoviendo el uso de productos locales para mejorar la calidad nutricional.

"Creo profundamente que la alimentación escolar es una inversión en el futuro de nuestro país. Sentir orgullo por nuestra cocina también significa valorar e incorporar los alimentos propios como motor de desarrollo y de un futuro alimentario más sostenible", afirma Carolina Sánchez.

Desde su experiencia en la alta cocina, la chef impulsará iniciativas que promuevan la sostenibilidad alimentaria y que pongan en valor la riqueza cultural y gastronómica de toda la región. Su trabajo se sumará a los esfuerzos y campañas de las más de 26 celebridades y figuras públicas que apoyan la labor de WFP alrededor del mundo, aportando su voz para movilizar recursos, crear conciencia y abrir caminos hacia un mundo con hambre cero.

# # #

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la organización humanitaria más grande del mundo, que salva vidas en emergencias y da asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad de poblaciones que se están recuperando de conflictos y desastres y del impacto del cambio climático.


Síguenos en Instagram @wfp_ecuador

WFP - World Food Programme published this content on September 29, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 29, 2025 at 13:21 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]