Asamblea Nacional del Ecuador

04/27/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/27/2025 16:49

Reforma sobre financiamiento electoral; facilidades de pago para créditos educativos; y, educación financiera en agenda del Pleno

Domingo, 27 de abril del 2025 - 18:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Del 28 de abril al 4 de mayo, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará en cuatro jornadas, a fin de analizar en primer debate la reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, sobre el financiamiento de partidos y publicidad electoral; proceder al segundo debate de las reformas para regular las facilidades de pago en créditos educativos; desarrollar la primera discusión del proyecto de Ley Orgánica de Educación Financiera; y, conocer el informe de posiciones sobre el juicio político en contra de la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, entre otros temas.

Mientras, las comisiones especializadas, grupos parlamentarios, entre otras instancias de la Asamblea, continuarán con el análisis de diversos proyectos de ley; recibirán el criterio de autoridades, expertos, gremios y organizaciones sociales en temas de interés nacional y aprobarán los informes de gestión correspondientes al actual período legislativo que inició el 17 de noviembre de 2023.

Pleno

Para el lunes 28 de abril, a las 11h30, está convocada la sesión 1021, donde la Asamblea declarará como beneméritos a los cuerpos de Bomberos de los cantones Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Urcuquí y Pimampiro, pertenecientes a la provincia de Imbabura, en reconocimiento del aporte de los organismos de socorro en la atención de incendios, desastres naturales y antrópicos, al igual que en las acciones de ayuda humanitaria, en salvaguardia del bienestar de cada una de sus respectivas poblaciones.

De inmediato, el Pleno procederá al primer debate de la reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, propuesta por el Presidente de la República, los cuales versan sobre el financiamiento público para los partidos políticos y la publicidad electoral. La comisión ocasional concluye que el debate sobre esta reforma requiere un abordaje amplio, riguroso y fundamentado en la diversidad de perspectivas expuestas. Por tanto, pone a consideración del Pleno de la Asamblea el informe, con el fin de garantizar una discusión integral y democrática que valore tanto la importancia del financiamiento público a las organizaciones políticas como la necesidad de optimizar el uso de los recursos estatales.

Posteriormente, los legisladores abordarán, en segundo debate, el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación para Regular las Facilidades de Pago de los Créditos Educativos, Becas y Asistencias Financieras, sobre la base del informe de la Comisión de Educación. La propuesta busca, entre otros aspectos, el alivio financiero para los deudores de créditos educativos y permitir el acceso a oportunidades laborales para los nuevos profesionales. El proyecto consta de cuatro artículos; seis Disposiciones Generales; y, dos Transitorias.

Por último, el Pleno tramitará en primer debate el proyecto de reforma a varios cuerpos legales para el Registro de Defunción de Concebidos No Nacidos. La Comisión de Protección Integral de Niñas. Niños y Adolescentes, sobre la base de los aportes recibidos de parte de instituciones públicas, privadas y otros actores de la sociedad civil, concluye que la temática en discusión ya se encuentra debidamente normada en la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, razón por la cual sugiere el archivo de este proyecto.

Sesión 1020

El mismo lunes, a las 15h00, las y los legisladores retomarán la sesión 1020, con el propósito de conocer, en primer debate, el proyecto de Ley Orgánica de Educación Financiera. Según la mesa de Educación, esta normativa constituirá una herramienta esencial para empoderar a las y los ecuatorianos en la toma de decisiones financieras informadas y responsables; asimismo, busca promover la igualdad de género, reducir las desigualdades y fomentar el crecimiento económico inclusivo y sostenible. El proyecto se desarrolla a través de 29 artículos; dos Disposiciones Transitorias; y, tres Reformatorias.

Después, corresponderá el análisis del informe de cumplimiento de la Resolución 100 de la Asamblea, relacionado con el control político realizado a la Empresa Nacional Minera ENAMI EP, respecto a las irregularidades en la designación del actual Gerente General y en la gestión, cesión y transferencia de proyectos mineros que afectan los intereses del Estado. La Comisión de Transparencia detectó irregularidades en cuanto a la valoración de la hoja de vida y el perfil de Emmanuel Delaune y la asignación del puntaje por experiencia general y específica, con documentación que no es posible contrastar. Por tanto, recomienda al Pleno remitir el informe a la Fiscalía General para que investigue posibles delitos derivados de dicho nombramiento.

A renglón seguido, los parlamentarios conocerán el informe de la Comisión de Fiscalización y Control Político sobre las actuaciones de los funcionarios y de las diferentes entidades del Estado, ante las denuncias públicas sobre la presunta mala calidad, indebida prestación y cobros excesivos de los servicios de telefonía e internet móvil a nivel nacional y de los precios excesivos de comercialización de generadores eléctricos y/o cualquier dispositivo que genere o permita almacenar energía eléctrica. Entre otros puntos, se recomienda que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) y el Ministerio de ramo establezcan planes de contingencia que incluyan sistemas de respaldo energético robustos en la infraestructura de telecomunicaciones, que den autonomía por más de ocho horas.

Para el cierre de la sesión, el Pleno conocerá el informe de cumplimiento de la Resolución 071, por la Verdad, Justicia y Reparación de Aidita Pamela Ati Gavilánez. A criterio de la Comisión Ocasional integrada para el análisis de este tema, se evidencia un fallo estructural y sistémico en el accionar del Estado ecuatoriano, que violó derechos fundamentales por acción u omisión de varias instituciones que se detallan en el informe, y recomienda medidas de reparación integral, reformas institucionales, medidas de no repetición, garantías de protección y cambios normativos, así como la creación de un sistema nacional integrado de monitoreo de femicidios.

Sesión 1018

Para las 15h30 está convocada la continuación de la sesión 1018, para retomar el segundo debate del proyecto de reformas al Código del Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar, que responde a la necesidad de buscar medios adecuados de protección para este sector poblacional, a través de la participación directa de la ciudadanía y de organismos internacionales de ayuda humanitaria, a fin de alcanzar una igualdad formal y material en la protección de sus derechos, más aún cuando se persigue la dignidad en el ámbito laboral. La propuesta consta de nueve artículos; una Disposición General; y, cuatro Disposiciones Transitorias.

Sesión 1022

Entre tanto, para el martes 29 de abril, a las 08h00, está convocada la sesión 1022, donde las y los parlamentarios conocerán el informe de actas y posiciones de los miembros de la Comisión de Fiscalización y Control Político respecto al trámite de sustanciación de la solicitud de enjuiciamiento político en contra de Margarita Hernández Naranjo, exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, de conformidad con lo dispuesto en el numeral dos del artículo 83 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Comisiones

La siguiente semana, la Comisión de Fiscalización avocará conocimiento de la solicitud de juicio político en contra de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, propuesta por las asambleístas Jahiren Noriega, Carla Cruz, Mariana Yumbay y Cristina Chávez, por incumplimiento de funciones en el desarrollo del sumario administrativo en contra de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, que derivó en la decisión de suspenderla del ejercicio de funciones por 150 días.

Así mismo, la mesa de Justicia y Estructura del Estado tendrá tres sesiones para escuchar al presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy; al procurador del Estado, Juan Carlos Larrea; y, al defensor Público, Ricardo Morales, para que aclaren y amplíen el contenido de sus correspondientes informes anuales de labores correspondientes al 2024.

Mientras, la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales recibirá a representantes del Ministerio de Educación para conocer la situación actual y los procedimientos adoptados en los casos de supuesta violencia sexual denunciados en las unidades educativas Municipal Cayambe; y, Émile Jaques Dalcroze. Así también, escuchará al Consejo de Educación Superior sobre la situación de la Universidad Agraria del Ecuador.

EG