09/16/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/16/2025 16:33
Del petróleo a las energías limpias: los retos y apuestas de la ANH en ACIPET 2025
16 de Septiembre de 2025, Barranquilla, Atlántico. Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos
Sector / Temática: Transición energética
En el Congreso ACIPET 2025, presentamos los avances en transición energética y nuestras apuestas en energías limpias, reafirmando nuestro compromiso con esta prioridad de política pública, una transición justa, a la colombiana y responsable frente a los desafíos del cambio climático.
En el marco de la 22ª edición del Congreso de ACIPET, tuvimos la oportunidad de presentar los avances que hemos alcanzado en materia energética en el país y lo que desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) venimos liderando en el marco de nuestras nuevas funciones.
Compartimos las acciones que hemos implementado para hacer más eficiente la gestión energética y el papel los hidrocarburos en este proceso, manteniendo nuestra apuesta como gobierno de avanzar hacia la des carbonización, pero optimizando lo que tenemos.
Las cifras nos permiten demostrar que, cuando nos unimos y buscamos propósitos comunes, los resultados son más contundentes y efectivos.
Hoy podemos afirmar que Colombia mantiene una autosuficiencia petrolera de 7,2 años y que este horizonte se ha sostenido. En el último año, empezamos a encontrar un punto de inflexión en la tendencia de los últimos años en materia de reservas, lo cual refuerza la importancia de seguir fortaleciendo nuestra estrategia.
Reconocemos que los próximos años traerán retos importantes, pero estamos convencidos de que estos serán más viables si no nos quedamos atrapados en el pasado y proyectamos el sector hacia el futuro. Más aún cuando el cambio climático ya no es una amenaza distante, sino una realidad cuyos efectos ya los empezamos a sentir.
La ANH, está comprometida con la Transición Energética Justa, tenemos el conocimiento y la experiencia para liderar y acompañar al país en este cambio que no solo es estructural, sino cultural y que requiere la participación de todos los colombianos.