AENA SME SA

09/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/17/2025 04:00

El Aeropuerto de Vigo realiza un simulacro general de accidente aéreo con activación del Plan Territorial de Emergencias de Galicia

17 de septiembre de 2025
  • El ejercicio recrea el accidente de un avión Embraer 195 E-2 durante la maniobra de aterrizaje
  • Se pone a prueba la capacidad de respuesta y la coordinación de los diferentes colectivos implicados en la atención de la emergencia
  • El personal de Aena ha coordinado su trabajo con los servicios de emergencias y las fuerzas de seguridad
El Aeropuerto de Vigo, siguiendo el programa de revisión de su Plan de Emergencias Aeronáuticas, ha realizado hoy un simulacro con el objeto de evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en dicho plan, analizar su eficacia y comprobar el grado de conocimiento e integración de los diferentes colectivos implicados en la atención de una emergencia aeroportuaria.

El simulacro desarrollado en el Aeropuerto se ha diseñado en base a un accidente sufrido por una aeronave Embraer 195 E-2 en la que viajaban 27 pasajeros y 5 tripulantes, y que, durante el aterrizaje, se sale de la pista debido al impacto previo de un ave en el morro y su consiguiente rotura de fuselaje y acaba en las inmediaciones de la misma, en el interior del aeropuerto. La aeronave derrama combustible y se provoca un incendio en su costado derecho.

El balance final estimado es de 6 fallecidos, 6 heridos graves o muy graves y 20 heridos leves o ilesos.

El suceso se detecta en primera instancia desde la Torre de Control, que reporta el aviso al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) del Aeropuerto, entre otros organismos internos, facilitando la ubicación y todos los datos que posee sobre la aeronave siniestrada al CECOA (Centro de Coordinación Aeroportuaria) y a los propios bomberos. Tras el aviso, se activa el Plan de Autoprotección del Aeropuerto y se establece el Puesto de Mando Principal (PMP) en CECOA. Se da aviso para que se activen los procedimientos de emergencia de ámbito superior y se llama a los colectivos internos y externos implicados.

A su llegada al lugar del accidente, los bomberos del Aeropuerto constituyen el PMA (Puesto de Mando Avanzado), hacen una valoración de la necesidad de ayuda e inician las labores de salvamento y extinción de incendios.

Posteriormente, los medios de ayuda exterior acceden al lugar del accidente y, junto con los bomberos del Aeropuerto, continúan las operaciones necesarias para la extinción del incendio y la atención a las víctimas. En paralelo, se activa el PLATERGA (Plan Territorial de Emergencias de Galicia) y se cede el mando de la emergencia al PMA de la Xunta de Galicia.

Por otro lado, se activa la Sala de Crisis del Aeropuerto, en la que se establece el CECOP (Centro de Coordinación Operativa) desde el que se dirigen y se coordinan todas las operaciones propias del PLATERGA, la gestión de todos los medios y la coordinación con el Plan de Autoprotección del Aeropuerto.

También se activan las salas de atención de ilesos y de atención de familiares, en las que se ha contado con la participación tanto de medios aeroportuarios como de medios externos.

Constituida el área de socorro y clasificados los heridos para determinar el orden de prioridad en su tratamiento y traslado, los efectivos sanitarios proceden a la estabilización y evacuación de estos.

Colectivos participantes
En la realización de este simulacro se han involucrado diferentes colectivos de Aena y de otras organizaciones externas:

Medios del Aeropuerto:
Dirección del aeropuerto
Personal de Aena
Torre de Control
Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI)
Centro de Coordinación Aeroportuaria
Personal de Mantenimiento y de Atención a Pasajeros
Agentes handling (SOUTH)
Responsable de Prensa
Guardia Civil
Policía Nacional
Seguridad Privada del Aeropuerto
Servicio de Control de Fauna

Medios externos al Aeropuerto:
Xunta de Galicia
Delegación de Gobierno
Subdelegación de Gobierno
Asistencia sanitaria de la Comunidad Autónoma 061
Cruz Roja (medios sanitarios y psicosociales)
GIPCE
Servicio Municipal de Emergencias y Protección Civil de Mos
Guardia Civil de Tráfico
Guardia Civil
Policía Nacional
Compañía Aérea (BINTER)

Como figurantes:
GIES - Grupo de Intervención en Emerxencias Sociais
Alumnos del Ciclo Medio de Emerxencias Sanitarias del Instituto Ricardo Mella
Alumnos de la escuela de Auxiliares de Vuelo Air Hostess

Este ejercicio se enmarca en el Plan de Autoprotección del Aeropuerto de Vigo, que se mantiene actualizado y operativo mediante la realización periódica, por parte de sus diferentes servicios, de simulacros parciales para poner a prueba y evaluar su capacidad de respuesta.

Todos los aeropuertos que componen la red de Aena disponen de un Plan de Emergencias Aeronáuticas que forma parte del Plan de Autoprotección del Aeropuerto, destinado a minimizar las consecuencias que podrían derivarse de un accidente aéreo, tanto en la zona de movimientos del aeropuerto como en el ámbito de sobrevuelo de las aeronaves durante las operaciones de aterrizaje y despegue que éstas realizan diariamente. Su cometido fundamental es garantizar, por un lado, la protección de las vidas humanas y los bienes que pudieran verse afectados por un incidente de ese tipo y, por otro, la continuidad o restablecimiento de la operatividad aeroportuaria.

En el simulacro celebrado hoy se han analizado los tiempos de reacción y respuesta de todos los colectivos (internos y externos) implicados. Con este ejercicio, el aeropuerto vigués cumple con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en materia de planificación de emergencias en los aeropuertos, pero también atiende a la legislación que aplican las administraciones nacionales, autonómicas y locales, que obliga al gestor de una instalación aeroportuaria a contar con un Plan de Autoprotección.

Aena agradece a todos los participantes del simulacro su compromiso con el buen funcionamiento del mismo, además de por su voluntad por ofrecer un servicio de calidad y seguro en el entorno aeroportuario vigués.


AENA SME SA published this content on September 17, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 17, 2025 at 10:00 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]