10/28/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/28/2025 06:30
Bogotá, 27 de octubre de 2025. Del 6 al 10 de octubre de 2025, bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), se llevó a cabo una misión conjunta de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), articulada entre sus niveles global con la OMS-Ginebra, regional de la OPS en Washington y nacional con la OPS Colombia, a través del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles (CDE).
La misión, en la que se desarrolló un taller técnico, permitió revisar los avances en la actualización del Plan Nacional de Respuesta a la Resistencia a los Antimicrobianos (PNRAM) 2025-2030, fortalecer los programas de uso racional de antimicrobianos (PROA), control de infecciones (PCI) y armonización de guías clínicas. También se abordaron desafíos como la expansión de los PROA al primer nivel de atención, la formación continua del talento humano y la necesidad de contar con un plan operativo costeado.
"Colombia ha mostrado un liderazgo sostenido en la región frente a la resistencia a los antimicrobianos, con un enfoque integral que involucra los sectores de salud humana, animal y ambiental. El país avanza con una gobernanza sólida y cooperación efectiva para mejorar la vigilancia, el uso racional de antimicrobianos y la calidad de la atención", destacó la doctora Gina Tambini Gómez, representante de la OPS/OMS en Colombia.
Durante la misión, se realizó una visita a la Clínica Infantil Santa María del Lago, donde se conocieron innovaciones como el uso de inteligencia artificial para el seguimiento automatizado de prescripciones, y se compartieron experiencias regionales como la del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO).
Respaldada por la República de Corea, esta misión marca un paso clave hacia una respuesta nacional multisectorial, sostenible y articulada frente a la resistencia a los antimicrobianos, con enfoque en atención primaria y decisiones basadas en evidencia en el cual la OPS/OMS reafirma su compromiso para continuar fortaleciendo la respuesta nacional frente a la RAM promoviendo un enfoque "Una Salud" que articule los sectores humano, animal y ambiental, y contribuya a la seguridad sanitaria del país.