09/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/18/2025 12:42
Lima, 18 de septiembre de 2025 - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llevó a cabo un taller técnico regional en el que se revisaron distintas metodologías que los Estados Miembros pueden utilizar para establecer metas propias de reducción del consumo de bebidas azucaradas.
El encuentro, que se realizó en Lima, Perú, los días 16 y 17 de septiembre, contó con la participación de expertos en salud pública, y en economía de la salud, representantes de instituciones académicas, organismos gubernamentales e internacionales. Esta reunión supone el inicio de la construcción de una herramienta técnica que facilite a los países la evaluación comparativa de opciones metodológicas disponibles para definir metas nacionales de reducción de consumo de bebidas azucaradas, de manera clara y accesible.
Eric Peña Sánchez, viceministro de Salud Pública de Perú, abrió la sesión y destacó: "deseo hacer especial énfasis en la relevancia de implementar medidas de salud pública que busquen la reducción de este factor de riesgo que está directamente vinculado con la carga de enfermedades no transmisibles y que también generan una importante carga económica. Es muy importante que este espacio de trabajo busque identificar aspectos metodológicos que permitan establecer metas de reducción de consumo de bebidas azucaradas, incluyendo mecanismos como la incorporación de impuestos."
La evidencia respalda la aplicación de impuestos a las bebidas azucaradas como una medida eficaz para reducir su consumo, pero hasta el momento no existen recomendaciones de metas cuantitativas o niveles impositivos recomendados que puedan orientar a los países sobre los niveles de reducción necesarios para lograr impactos sustantivos en salud pública. En respuesta a esta necesidad, durante el taller se presentaron y analizaron diferentes enfoques metodológicos que podrían ser utilizados como base para el establecimiento de dichas metas, de manera que cada país pueda adaptarlas a su contexto específico.
Entre los métodos discutidos se incluyeron opciones basadas en la fracción de obesidad atribuible al consumo de bebidas azucaradas, el retorno a niveles de consumo observados en años anteriores, el análisis de tendencias temporales, y la alineación con la recomendación de la OMS de reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total.
"El consumo creciente de bebidas azucaradas en la región de las Américas representa un desafío importante para la salud pública. Desde la OPS/OMS se recomienda fortalecer las políticas públicas fiscales basadas en evidencia científica, y de esta manera prevenir enfermedades no transmisibles como la obesidad y la diabetes", afirmó Maureen Birmingham, representante de la oficina de Perú de OPS/OMS.
Con este taller, la OPS subraya su compromiso de apoyar a los Estados Miembros en el desarrollo de políticas públicas eficaces, basadas en la mejor evidencia disponible. Se espera que los avances logrados durante el taller ayuden a fortalecer las estrategias nacionales de prevención de la obesidad y de enfermedades no transmisibles, y que en el futuro contribuyan a establecer una meta regional compartida, que sirva como referente técnico para la Región.