UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees

11/03/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/03/2025 19:56

ACNUR lanza la campaña “Voy con vos” para trabajar de manera colectiva en la prevención del reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en Honduras

TEGUCIGALPA - En Honduras, la violencia ejercida por grupos criminales continúa afectando desproporcionadamente a la niñez y juventud. De las 247.090 personas desplazadas por violencia entre 2014 y 2018, 43 por ciento fueron niñas, niños y adolescentes. Muchas de ellas debido al reclutamiento forzado por parte de grupos criminales. Solo entre 2016 y 2023, CONADEH registró 322 casos de reclutamiento forzado y utilización de niñas y niños que obligaron a sus familias a desplazarse dentro del país y las organizaciones de la sociedad civil informaron que alrededor de 400 niños, adolescentes y jóvenes fueron asesinados en 2025.

Según el estudio "La Tarea Pendiente", elaborado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, muchas niñas, niños y adolescentes son obligados, mediante violencia, coacción o intimidación, a realizar actividades en beneficio de grupos criminales, principalmente maras y pandillas. Frente a este contexto, ACNUR lanzó la campaña "Voy con vos", una iniciativa de comunicación para el cambio social y de comportamiento que busca fomentar una cultura de cuidados colectivos y solidaridad frente al reclutamiento forzado, promoviendo el compromiso compartido de familias, docentes y liderazgos comunitarios para proteger a la niñez y a la juventud hondureñas.

La campaña fue desarrollada mediante un proceso participativo junto a organizaciones y comunidades en distintas regiones del país. Durante este proceso se identificaron obstáculos que dificultan las acciones de cuidado y protección, como el control ejercido por grupos criminales en las comunidades, el cansancio de las personas cuidadoras debido a extensas jornadas laborales, el miedo a represalias y la falta de reconocimiento al esfuerzo de docentes y familias que acompañan a la niñez y juventud.

A partir de estos hallazgos, la campaña impulsa acciones comunitarias que celebran y fortalecen el rol de quienes cuidan: murales escolares que destacan el papel del personal docente, exhibiciones con objetos que cuentan historias con testimonios de acciones que ayudaron a la niñez y juventud a no ser reclutadas, y un juego comunitario para reflexionar sobre la importancia de cada decisión y cada acción, que aunque parezcan pequeñas, pueden marcar la diferencia para prevenir el reclutamiento forzado.

"Cuando una comunidad se une, cuando las personas adultas se involucran, esos espacios que antes estaban ocupados por la violencia se llenan de apoyo, de escucha y de afecto. Por eso, la campaña "Voy con vos" busca recordarnos que todas y todos tenemos un papel en la protección: madres, padres, docentes, vecinos, líderes comunitarios. Porque cada gesto de cuidado puede abrir un camino distinto, cada palabra de aliento puede ser una oportunidad para transformar la vida de alguien, y cada acompañamiento puede marcar la diferencia entre el miedo y la esperanza" expresó Kathryn Lo, Representante de ACNUR en Honduras.

Con esta iniciativa, ACNUR busca contribuir a los esfuerzos nacionales de prevención de la violencia y protección de la niñez. Lizeth Coello, Ministra de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) mencionó que "desde la SENAF, entendemos que la protección requiere un compromiso colectivo, donde instituciones, organizaciones, docentes, familias y liderazgos comunitarios asuman un rol activo en la prevención y la promoción de espacios seguros. Como Estado, afirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando para garantizar que cada niña, niño y adolescente pueda desarrollarse en condiciones de seguridad, respeto y cuidado".

La campaña se implementará inicialmente en comunidades de Tegucigalpa, Choluteca y San Pedro Sula, donde ACNUR y sus socios trabajan con organizaciones comunitarias y redes educativas. En una segunda fase, "Voy con vos" prevé la incorporación de aliados del sector privado y organizaciones locales, que podrán sumarse mediante acciones de sensibilización y apoyo a las comunidades, ampliando el alcance y la sostenibilidad de la iniciativa.

Las personas interesadas en conocer más sobre el reclutamiento forzado y las formas de prevenirlo pueden seguir la campaña en las redes sociales de ACNUR Honduras en Facebook y X, donde se compartirán materiales informativos y ejemplos de acciones cotidianas que ayudan a proteger a nuestra niñez y juventud.

Contacto para la prensa:

  • Danielle Álvarez, Oficial de Relaciones Externas ACNUR, [email protected]
UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees published this content on November 03, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 04, 2025 at 01:56 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]