09/24/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 02:44
New York (EEUU)
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ
Señoras y señores,
Devastadores incendios han asolado España este verano. Casi 400.000 hectáreas han ardido en lo que va de año en mi país. Una superficie que es mayor a la de una docena de estados de las Naciones Unidas.
Por tanto, los datos son incontestables. Este ha sido el verano más cálido desde que existen registros y la emergencia climática avanza. Y, sin embargo, la ambición para afrontarla, desgraciadamente está retrocediendo.
Y esto es inaceptable porque debemos cumplir con lo acordado y presentar una nueva ronda de contribuciones determinadas a nivel nacional, alineadas con el objetivo de los 1,5 grados centígrados. Porque nos va sencillamente la vida en ello. Tenemos, por tanto, que redirigir el rumbo, y la COP30 de Belém es el espacio para hacerlo.
Mi país, España, trabaja junto con el resto de socios europeos para presentar una contribución nacional determinada a nivel europeo, alineada con la ciencia y con el objetivo de reducción del 90% de las Emisiones en el año 2040.
Debemos seguir avanzando decisivamente y, por tanto, no retroceder. Y mi país trabaja en tres ejes prioritarios en relación con la acción climática que quiero pasar a compartir con ustedes.
En primer lugar, la financiación. Debemos seguir dando pasos concretos en materia de financiación para ser creíbles en la lucha contra la emergencia climática.
El compromiso de Sevilla y la Plataforma de Sevilla para la acción adoptados en la 4ª Conferencia de Financiación al Desarrollo representan un hito en el fortalecimiento de la financiación internacional.
En segundo lugar, la lucha contra la desinformación. La desinformación no solo crea confusión, difunde noticias falsas y, en el ámbito de la emergencia climática, pone además en riesgo vidas y bienes. Y, por tanto, la desinformación climática también es un actor que mata.
Por eso hoy quiero anunciar que España se adhiere a la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el cambio climático. Porque no se trata de combatir bulos. Se trata de salvar vidas.
Y, por último, y en tercer lugar, la mejora de nuestros sistemas de prevención ante fenómenos climáticos extremos que, por desgracia, serán cada vez más frecuentes y virulentos. Esta es la razón de ser de la propuesta que estoy haciendo a todas las instituciones, al mundo de la sociedad civil española, a todos los partidos políticos, de acordar un gran pacto de Estado frente a la emergencia climática. Porque la amenaza a la que nos enfrentamos no entiende de ideologías ni se detiene ante fronteras.
Así que combatir la emergencia climática no es una idea abstracta. Por desgracia, nuestros conciudadanos, todos nosotros y nosotras, vemos que cada día esta emergencia climática avanza. No es una idea abstracta. Es proteger nuestras casas, es proteger nuestro empleo. Es proteger también nuestro modo de vida.
El cambio climático no solo mata, también empobrece a nuestras sociedades. Y si algunos, por razones ideológicas que nada tienen que ver con la ciencia, no se sienten interpelados por lo primero, que al menos actúen motivados por lo segundo.
Nada más y muchas gracias.
(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)
(Intervención original en español)