Alcaldía Mayor de Bogotá

10/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/10/2025 15:47

Vanti detectó manipulación ilegal en la red de gas en la Zona Industrial de Bogotá

¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa combatimos el fraude! En un operativo conjunto realizado en septiembre, se descubrió un grave caso de fraude de gas natural en la Zona Industrial de Montevideo, Bogotá. La intervención ilegal fue detectada en una empresa dedicada a la tejeduría de productos textiles, donde se manipuló clandestinamente la red de distribución de gas para alimentar directamente los equipos de producción, evadiendo el medidor oficial.

Te puede interesar: Día Mundial de las Ciudades 2025: Bogotá avanza en transformación institucional hacia una ciudad más ágil

El impacto es alarmante: se estima una pérdida mensual superior a 14.000 m³ de gas natural, equivalente al consumo de más de 580 hogares bogotanos. Además, durante el mismo operativo, se detectó y corrigió un fraude adicional en el suministro de agua, evidenciando una práctica sistemática de evasión de servicios públicos por parte de la empresa donde se descubrió el fraude.

Gracias al uso de inteligencia artificial y al trabajo articulado entre la empresa de energía, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y personal técnico especializado de Vanti, se logró identificar una acometida fraudulenta oculta a más de 1,60 metros de profundidad, camuflada con lonas y materiales de construcción.

Consulta antes de irte: Mantener ventanas cerradas y más recomendaciones por implosión de puentes av. Las Américas con calle 13

Genera tu reporte en los canales oficiales de Vanti

Hacemos un llamado para que las personas que tengan información sobre este tipo de delitos denuncien ante la Fiscalía, la Policía, y en Vanti de manera anónima a través de la línea (601) 3078121, opción 6; o a través de Tú línea Ética Vanti en el teléfono 01-800-5189587, en el correo electrónico [email protected], o en la página web https://www.tulineaeticavanti.com.

Sanciones

Las penas máximas de prisión a las que se pueden ver sometidos los usuarios que acceden a dichas prácticas y los capturados van desde los 6 hasta los 12 años de cárcel. También se expondrán a procesos de extinción de dominio respecto de los bienes en los que se está cometiendo el fraude, así como a los adquiridos a través de dichas prácticas ilegales.

Estos delitos se han identificado especialmente en negocios de tintorería, fábrica de vidrios, hoteles, pizzerías, fábrica de tamales, fábrica de lechona, asaderos, fábrica de látex, fábrica de detergentes, restaurantes, lavanderías, panaderías y moteles, entre otros, establecimientos que están siendo investigados y que podrían tener como consecuencia investigaciones penales para los propietarios y/o administradores.

Alcaldía Mayor de Bogotá published this content on October 10, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 10, 2025 at 21:47 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]