06/13/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/13/2025 16:30
Washington D.C. - El Comisionado Residente Pablo José Hernández Rivera ofreció hoy un resumen de sus gestiones durante la semana del 10 al 14 de junio, destacando avances legislativos, esfuerzos de fiscalización y encuentros significativos con veteranos y estudiantes puertorriqueños.
Impulsando el Puerto Rico BEACHES Act
Esta semana, el Comisionado presentó junto al congresista Jared Huffman (D-Calif.) el proyecto de ley HR 3815 Puerto Rico BEACHES Act, que ordenaría a la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO) realizar un estudio sobre el impacto económico y ambiental de la erosión costera en Puerto Rico. "Cuando se erosiona la costa, se erosiona también nuestra seguridad económica", señaló Hernández Rivera. "Este proyecto busca enfrentar la crisis climática con datos, planificación y compromiso".
Exige rendición de cuentas por detención injusta de migrante legal
El Comisionado lideró una carta dirigida a ICE exigiendo información inmediata sobre el paradero de la señora Aracelis Terrero-Mota, sobreviviente de violencia doméstica con estatus migratorio legal, detenida y transferida fuera de la isla sin explicación. "En un sistema justo, las personas con estatus legal no desaparecen sin dejar rastro. Exigimos transparencia, debido proceso y respeto a los derechos humanos", expresó.
Apertura del Departamento del Interior a diálogo sobre estatus
Durante una vista presupuestaria del Comité de Recursos Naturales, Hernández Rivera obtuvo del Secretario del Interior declaraciones sin precedentes afirmando su apertura a ampliar el autogobierno de los territorios dentro de la unión, y a dialogar con respeto y consentimiento mutuo. "Aunque no es mi prioridad, este gesto sienta un precedente importante para futuras conversaciones sobre el Estado Libre Asociado", dijo.
Encuentros con veteranos y estudiantes
El Comisionado recibió en el Capitolio a los veteranos de Paralyzed Veterans of America, a quienes agradeció por "su valentía, su servicio y su ejemplo". También dio la bienvenida a estudiantes de escuela superior y a miembros de la Tuna de la Universidad de Puerto Rico, quienes le dedicaron una emotiva canción. "Siempre es un honor recibir a nuestra juventud y verlos representar a Puerto Rico con orgullo", expresó.
Rechazo al uso político del antisemitismo
Finalmente, Hernández Rivera denunció el intento de congelar $2 mil millones en fondos federales a la Universidad de Harvard. "Hoy denuncié el uso cínico del antisemitismo como herramienta política. Harvard ha tomado medidas serias para proteger a sus estudiantes judíos. Castigarla así es irresponsable y peligroso. Luchar contra el antisemitismo es un deber moral, no una excusa para persecución ideológica", concluyó.