SICA - Central America Integration System

07/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 07/09/2025 18:16

SE-COMISCA realizó webinario sobre el Gusano Barrenador con enfoque regional



Este 9 de julio de 2025, la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA) con el acompañamiento técnico del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Secretaría de Salud (SENASA) de Honduras se llevó a cabo el Webinario sobre Gusano Barrenador, con el objetivo de analizar la situación epidemiológica de esta enfermedad y destacar el aporte del Programa de Epidemiología de Campo (FETP) en la descripción de casos en Honduras.

Durante la jornada, más de 290 participantes de la región se conectaron para conocer hallazgos científicos, estrategias de vigilancia y experiencias institucionales en el abordaje de esta amenaza zoonótica que impacta tanto en la salud humana como animal.

La Dra. Alejandra Acuña, Secretaria Ejecutiva de SE-COMISCA, subrayó la importancia de adoptar el enfoque Una Salud, articulando acciones entre los sectores de salud humana, animal y medio ambiente, para el abordaje integral en el tema del Gusano Barrenador.

"El enfoque de Una Salud es fundamental, ya que permite una visión articulada entre los sectores de salud humana, salud animal y medio ambiente para la contención, vigilancia y erradicación del Gusano Barrenador", señaló la Dra. Acuña durante su intervención.

El Dr. David Rodríguez, coordinador de Epidemiología de SE-COMISCA, moderó el espacio técnico y facilitó el intercambio entre los expertos, promoviendo la coordinación regional y la integración de esfuerzos interinstitucionales frente a esta amenaza reemergente.
Expertos regionales comparten avances y desafíos.

La Dra. Marcela Marchelli, coordinadora regional del Proyecto GBG de OIRSA, ofreció una visión panorámica de la situación actual del Gusano Barrenador en la región y México.

"Hasta la fecha, se han reportado 98,986 casos acumulados en la región. Este aumento evidencia la necesidad urgente de fortalecer la vigilancia epidemiológica y fomentar la articulación multisectorial, tanto en zonas rurales como urbanas", advirtió la especialista.

Por su parte, la Dra. Norma Acosta, jefa del Área de Diagnóstico de Parasitología del Instituto Hondureño de Investigaciones Médico Veterinarias (IHIMV), del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SAG-SENASA), compartió hallazgos clave desde la vigilancia y diagnóstico laboratorial en Honduras, país donde se ha identificado un repunte de casos.

El Dr. Lorenzo Pavón, jefe de Vigilancia Sanitaria de la Secretaría de Salud de Honduras, presentó los mecanismos de coordinación nacional implementados para la detección temprana, control y prevención de la enfermedad, destacando la necesidad de mantener una respuesta sostenida y coordinada.

Desde el Programa de Epidemiología de Campo Frontline One Health (FETP-FL-OH), el Dr. Camilo Palma, residente del programa en Honduras, expuso los resultados de investigaciones recientes sobre miasis humana por Gusano Barrenador.

"Los casos en humanos, se presentan en su mayoría en adultos mayores y están estrechamente relacionados con condiciones de higiene precarias y la convivencia cercana con animales, lo cual representa un factor de riesgo significativo", concluyó el Dr. Palma.
La SE-COMISCA reiteró su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades técnicas en los países miembros del SICA, mediante espacios de formación, cooperación y coordinación multisectorial, a través de la Dra. Acuña.

Este webinario se consolida como una plataforma clave para fomentar el abordaje conjunto de enfermedades zoonóticas, fortalecer la vigilancia epidemiológica y avanzar hacia la erradicación del Gusano Barrenador en la región.


SICA - Central America Integration System published this content on July 09, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on July 10, 2025 at 00:16 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at support@pubt.io