IndustriALL Global Union

10/08/2025 | News release | Distributed by Public on 10/09/2025 13:44

IndustriALL lanza un documento de política sobre inteligencia artificial

Añádalo a sus favoritos

Read this article in:

  • English
  • Français
  • Español

8 octubre, 2025IndustriALL publicó un nuevo documento de política, titulado "Inteligencia artificial (IA): retos y oportunidades para los trabajadores y trabajadoras industriales y respuestas sindicales", en el que se establece una estrategia sobre cómo pueden responder los sindicatos a la rápida transformación digital que está reconfigurando los lugares de trabajo en todo el mundo.

Inteligencia artificial (IA): retos y oportunidades para los trabajadores y trabajadoras industriales y respuestas sindicales (en inglés)
[Link]

"La IA ya no es una perspectiva lejana: está transformando los sectores industriales a través de la automatización, la robótica y los sistemas de gestión basados en datos. Este nuevo documento de política es tanto una advertencia como una guía: un recurso para ayudar a los sindicatos a afrontar los riesgos y aprovechar las oportunidades de la IA, sin dejar de proteger los derechos, la dignidad y los puestos de trabajo de los trabajadores y trabajadoras",

afirmó Kan Matsuzaki, secretario general adjunto de IndustriALL.

Poner a los trabajadores y trabajadoras en el centro del cambio tecnológico

Como se explica en el documento, la inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se organiza, supervisa y valora el trabajo. Hoy en día, muchas personas son gestionadas por algoritmos que determinan sus horarios, controlan su rendimiento e incluso influyen en su contratación y promoción, a menudo sin transparencia ni rendición de cuentas.

Mientras tanto, los Gobiernos y las empresas siguen careciendo de una normativa adecuada que garantice la equidad, y aún son muy pocos los convenios colectivos que abordan la IA de forma directa. El resultado es una situación desigual en la que aumentan las ganancias de las empresas, pero muchos trabajadores y trabajadoras sufren inseguridad, discriminación y una vigilancia intensificada.

El documento de política de IndustriALL esboza una hoja de ruta clara para cambiar esta situación, y así garantizar que el progreso tecnológico vaya de la mano del trabajo decente, la igualdad y una Transición Justa.

Cinco áreas clave para la acción sindical

El documento identifica cinco áreas prioritarias en las que deben actuar los sindicatos:

  • La gestión algorítmica y la privacidad de los datos para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y los límites a la vigilancia en el lugar de trabajo.
  • Los empleos de calidad y el desarrollo de competencias para garantizar el acceso al aprendizaje permanente, la reconversión profesional inclusiva y el apoyo a una Transición Justa.
  • La salud y la seguridad en el trabajo para que la IA sea una herramienta que contribuya a crear lugares de trabajo más seguros y saludables, y que no añada nuevas tensiones o riesgos.
  • La redistribución de la riqueza y la productividad, que exija una participación justa en las ganancias, una fiscalidad progresiva y una protección social más sólida.
  • Los derechos laborales y la negociación colectiva para proteger el derecho a la sindicalización, reforzar las garantías legales y dotar a los representantes sindicales de los medios necesarios para negociar en la era digital.

Una hoja de ruta mundial, sectorial y nacional

El documento de política insta a los sindicatos a actuar en todos los niveles para garantizar que la IA beneficie a los trabajadores y trabajadoras:

  • A nivel mundial, influyendo en las normas internacionales de la OIT y la OCDE, coordinándose con las federaciones sindicales internacionales y exigiendo una gobernanza justa de la IA.
  • A nivel sectorial, negociando una implementación responsable de la IA, a fin de prever las necesidades en materia de competencias y garantizar que ningún trabajador o trabajadora se quede atrás.
  • A nivel nacional, promoviendo políticas de IA inclusivas, el diálogo social tripartito y la solidaridad sindical intersectorial.

La IA debe estar al servicio de las personas, no de las ganancias

El documento concluye que la IA puede ser un catalizador para el empoderamiento de los trabajadores y trabajadoras, o bien un factor que impulse la desigualdad y la represión sindical, dependiendo de cómo se regule.

Los sindicatos tienen un papel decisivo que desempeñar en la configuración de ese futuro: exigir transparencia, garantizar que los trabajadores y trabajadoras se beneficien de las mejoras en la productividad e integrar la IA en un marco de justicia social y supervisión democrática.

"A través de una fuerte solidaridad internacional y negociación colectiva, IndustriALL y sus afiliados pueden garantizar que la IA se convierta en una herramienta para lograr el trabajo decente y una industria sostenible, y no en otro mecanismo de explotación",

declaró Matsuzaki.

  • Industria 4.0

  • Cambio climático/transición justa

Documentos relacionados

  • Documento de política sobre IA (en inglés)
IndustriALL Global Union published this content on October 08, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 09, 2025 at 19:44 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]