Nota Informativa 1314 - 25
Desde que saliera por primera vez en procesión, en 1687, la festividad del Señor de los Milagros ha ido expandiéndose en casi todos los rincones de la tierra hasta convertirse en una celebración transnacional.
Como sucede cada año, diversas misiones diplomáticas del Perú se unieron a las festividades al organizar una serie actos dirigidos no solo a mantener vivo el fervor y la fe en el Cristo Morado entre los peruanos que viven en el exterior; sino también difundir en el extranjero un aspecto importante de nuestra tradición como lo es la procesión del Señor de los Milagros que se lleva a cabo cada año en octubre.
Rio de Janeiro fue escenario de un homenaje al Señor de los Milagros que contó con el apoyo del Consulado general del Perú acreditado en dicha ciudad brasilera. El acto incluyó una procesión de la sagrada imagen por el conocido barrio de Botafogo, una misa solemne y un encuentro gastronómico y de confraternidad.
San Pablo tampoco fue ajena a la festividad del Señor de los Milagros. El pasado 19 de octubre se llevó a cabo una misa solemne en la Iglesia Nossa Senhora da Consolação en honor del llamado también Cristo Moreno. La ceremonia fue organizada por la Hermandad del Señor de los Milagros de San Pablo y contó con el acompañamiento del Consulado General del Perú acreditado en esa ciudad. Posteriormente se llevó a cabo una procesión del Cristo de Pachacamilla, que fue acompañada por numerosos fieles.
El Consulado General del Perú en México y la Hermandad del Señor de los Milagros en dicho país, estuvieron presentes en la Levantada Mundial del Señor de los Milagros 2025, en donde participaron representantes de más de 50 ciudades del exterior. El cónsul general, ministro Carlos Rossi, se unió a la cuadrilla de cargadores de la Hermandad para el alzamiento del anda del Señor de los Milagros.También se realizó una "Misa Criolla" en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
En Estados Unidos también se rindió homenaje al Cristo Morado. En Miami se realizó una conferencia magistral y una exposición fotográfica que tuvo lugar en la sede del Consulado General del Perú de esa ciudad. La conferencia estuvo a cargo de Monseñor Enrique Delgado, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Miami, quien ofreció una emotiva reflexión sobre la importancia de la fe, la preservación de las tradiciones y la devoción hacia el Señor de los Milagros.
De igual manera, la ciudad Salt Lake City se unió a las celebraciones con una ceremonia en honor al Señor de los Milagros, patrono del Perú, que se llevó a cabo en la Catedral de la Magdalena. El evento congregó a cerca de 600 fieles -entre peruanos y personas de diversas nacionalidades- en una de las celebraciones más importantes de la comunidad peruana en Utah; y fue organizada por el Consulado General del Perú en Salt Lake City.
Las celebraciones también se extendieron a la ciudad de New Haven, en donde nuestramisión consular participó en la tradicional misa y procesión en honor al Señor de los Milagros de New Haven, organizada por la hermandad del Cristo Morado ciudad. Con estos actos, se dio inicio al Mes Morado en el Estado de Connecticut.
En Denver se llevó a cabo un homenaje al Señor de los Milagros. Las celebraciones incluyeron una procesión del Cristo de Pachacamilla que recorrió varias calles hasta llegar a la Iglesia de San Cayetano, donde posteriormente se celebró una misa solemne en español. El homenaje concluyó con un encuentro cultural donde se presentaron danzas típicas del Perú y se degustaron platillos de la gastronomía peruana.